Perú: valorización de residuos en 2024 superó las 249 000 toneladas

Nota de prensa
Según datos del Minam, dicha cifra es superior al año anterior. Tercer sábado de setiembre es el Dia de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, en América Latina y el Caribe.
1111
SCSDC

18 de setiembre de 2025 - 10:55 a. m.

Lima.- En 2024, se valorizaron un total de 249 407,25 toneladas de residuos a nivel nacional, lo que representa un incremento de 35,43% en comparación a la cifra del año anterior que llegó a 184 161,80 toneladas, según datos del Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (Sigersol) y del Programa de Incentivos del Ministerio del Ambiente (Minam), que publica la información declarada por las municipalidades.

Al respecto, el director general de Residuos Sólidos de dicho sector, Walter Alzamora, destacó que la ciudadanía y autoridades locales están tomando mayor conciencia sobre el manejo adecuado de los residuos que se generan y respecto al reciclaje. “Los aliados en esta tarea son los escolares, quienes practican en casa y en la comunidad los hábitos ambientales aprendidos en el colegio”, dijo.

En torno a la valorización, explicó que este es un proceso de transformar los desechos para convertirlos en recursos valiosos, ya sea para obtener energía o para generar nuevas materias primas que se reincorporen a la cadena productiva. Del total valorizado el año pasado, 131 916,87 toneladas corresponden a residuos orgánicos (restos de comida, de fruta, cascara de huevo, bolsas de té o filtros de café) y alrededor de 117 490,38 toneladas a inorgánicos (botellas de plástico, envases de vidrio, papel, cartón, entre otros).

“Trabajamos de forma integral con las municipalidades de todo el país para mejorar la adecuada gestión de los residuos sólidos. Y ahora estamos viendo buenos resultados”, agregó.

Según datos del Sigersol Municipal y Programas de Incentivos, el distrito de Chaclacayo encabeza el ranking nacional con una valorización anual de 9847,11 toneladas, seguido por San Juan de Lurigancho con 7228,79 toneladas, ambos de en Lima Metropolitana. En tercer lugar, está la Municipalidad Provincial de Satipo (Junín) con 6499,64 toneladas valorizadas, luego siguen los distritos cusqueños de San Jerónimo y San Sebastián, con 5396,63 y 5064,10 toneladas, respectivamente.

DIADESOL

Cada tercer sábado de setiembre, en América Latina y el Caribe, se conmemora el Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (Diadesol). Esta es una fecha para reflexionar sobre cómo se gestionan los residuos que generamos. Diversas entidades, sobre todo las municipalidades, juegan un papel crucial para proteger la salud de los ciudadanos y el ambiente.

En esa línea, realizan diversas acciones de sensibilización, educación y comunicación ambiental para reducir la proliferación de residuos sólidos que generamos todos los días, así como su correcta segregación en fuente con fines de valorización.

¿Cómo participar?

Los ciudadanos, entidades públicas y privadas; ONG, instituciones educativas y/o colectivos sociales pueden realizar actividades de educación ambiental para promover la segregación en fuente por el Diadesol. Y pueden registrarlas en el siguiente formulario, siguiendo las pautas establecidas por la Dirección General de Ciudadanía, Educación e Información Ambiental del Minam. Aquí puedes registrar las actividades que realizarás por el Diadesol 2025.