Ica: implementarán sistemas de recolección y transporte de residuos aprovechables en colegios de Chincha

Nota de prensa
El Minam impulsó la firma de un convenio entre UGEL de dicha provincia y una asociación de recicladores formalizados.
 x xc c c c cx
sxszcz

17 de setiembre de 2025 - 10:30 a. m.

Chincha.- Los escolares de 570 instituciones educativas de la provincia chinchana aprenderán a separar y segregar los residuos sólidos que se generen en sus respectivos planteles. Ello, gracias a la firma de un convenio de cooperación entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de dicha jurisdicción y la Asociación de Recicladores “Chincha Reciclando por un Mundo Nuevo”.

Este acuerdo, que tendrá una vigencia de cinco años, fue impulsado por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de Calidad Ambiental (UE003:GICA). En ese marco, la asociación y la UGEL se han comprometido a implementar un sistema de recolección y transporte de residuos aprovechables en los colegios y a desarrollar el proyecto “Estudiantes reciclando por un mundo nuevo”.

El Minam brindó asistencia técnica para la incorporación de estrategias en el convenio. “Esto beneficiará a 70 mil estudiantes, aproximadamente, de los colegios de educación básica regular en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria”, dijo el coordinador general de la UE 003-GICA, Manuel Pachas.

El mencionado acuerdo fue suscrito por el director de la UGEL, Wilbert Torres Matías; y la presidenta de la asociación, Leyla Cárdenas Otoya.

Chincha limpia y saludable

Desde 2021, el Minam, representado por la UE003:GICA, ha invertido en Chincha más de S/470 mil en la formalización de 72 recicladores, agrupados en seis asociaciones, y en el fortalecimiento de su labor mediante la entrega de 17 vehículos moto furgones e indumentaria de protección, así como capacitaciones en nuevos oficios a 42 beneficiarios para su empoderamiento hacia nuevas actividades.

En la referida provincia se ha construido un relleno sanitario y una planta de valorización de residuos inorgánicos. También se ha recuperado 147 hectáreas de suelo contaminado por más de 60 años a consecuencia de la inadecuada disposición de residuos sólidos, en el botadero conocido como Pampa Ñoco en Pampa Chanchería. Ello ha mejorado en la calidad de vida de 238 mil habitantes.

Con todas estas acciones a favor de la naturaleza, Chincha se convierte en un referente para impulsar la economía circular, hacia un Perú más limpio, inclusivo y sostenible.