Puno: Minam implementa moderna estación de monitoreo de bosques
Nota de prensaDicha infraestructura funcionará en la sede del Gobierno Regional de Puno. Para su construcción y equipamiento integral se invirtió aproximadamente S/ 495 mil.


12 de setiembre de 2025 - 9:00 a. m.
Puno.- El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), ha implementado una moderna estación de monitoreo de espacios boscosos amazónicos en Puno. Para su construcción y equipamiento integral se invirtió aproximadamente S/ 495 mil.
Dicha infraestructura fortalecerá las acciones de conservación de los citados ecosistemas frente a los impactos del cambio climático y a las amenazas que ponen en riesgo los territorios naturales.
“Esta primera oficina, entregada el jueves 11 de setiembre al Gobierno Regional de Puno, forma parte de una intervención sectorial que incluye dos módulos más de monitoreo forestal. En conjunto, representan una inversión aproximada de S/880 mil”, informó Rolando Vivanco, especialista en Gestión de Sistemas de Información Geográfica y Monitoreo de Bosques del mencionado programa del Minam.
Destacó que el nuevo espacio físico está equipado con computadoras de alto rendimiento, drones multirotor, GPS, proyectores, impresoras, plotter, tabletas digitales y software especializado en análisis de información espacial, lo que permitirá contar con información precisa y oportuna sobre la cobertura boscosa.
Esta infraestructura tiene capacidad para generar reportes a partir de las alertas tempranas sobre pérdida de bosques de la plataforma Geobosques; y contribuirá a la toma de decisiones ágiles frente a amenazas como la minería ilegal y la tala indiscriminada, entre otras que afectan a la mencionada región. Todo ello estará al servicio del equipo técnico del GORE Puno.
Dicho departamento también cuenta con una importante extensión de bosques amazónicos, aunque es muy conocido como región altiplánica. Según el Programa Bosques, actualmente tiene una extensión aproximada de 1,4 millones de hectáreas de bosques amazónicos.
Dicha infraestructura fortalecerá las acciones de conservación de los citados ecosistemas frente a los impactos del cambio climático y a las amenazas que ponen en riesgo los territorios naturales.
“Esta primera oficina, entregada el jueves 11 de setiembre al Gobierno Regional de Puno, forma parte de una intervención sectorial que incluye dos módulos más de monitoreo forestal. En conjunto, representan una inversión aproximada de S/880 mil”, informó Rolando Vivanco, especialista en Gestión de Sistemas de Información Geográfica y Monitoreo de Bosques del mencionado programa del Minam.
Destacó que el nuevo espacio físico está equipado con computadoras de alto rendimiento, drones multirotor, GPS, proyectores, impresoras, plotter, tabletas digitales y software especializado en análisis de información espacial, lo que permitirá contar con información precisa y oportuna sobre la cobertura boscosa.
Esta infraestructura tiene capacidad para generar reportes a partir de las alertas tempranas sobre pérdida de bosques de la plataforma Geobosques; y contribuirá a la toma de decisiones ágiles frente a amenazas como la minería ilegal y la tala indiscriminada, entre otras que afectan a la mencionada región. Todo ello estará al servicio del equipo técnico del GORE Puno.
Dicho departamento también cuenta con una importante extensión de bosques amazónicos, aunque es muy conocido como región altiplánica. Según el Programa Bosques, actualmente tiene una extensión aproximada de 1,4 millones de hectáreas de bosques amazónicos.