Ministro del Ambiente: Con el Plan Amazónico recuperaremos ecosistemas trabajando en alianza con las comunidades

Nota de prensa
En sesión de comisión parlamentaria, dijo que la meta es recuperar 2,5 millones de hectáreas y fortalecer la conservación de áreas naturales protegidas.
1
2222
3

10 de setiembre de 2025 - 8:15 a. m.

Lima.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, presentó los avances y resultados más relevantes del actual Gobierno en materia de gestión ambiental. Durante su exposición en la primera sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, remarcó los logros alcanzados.

En ese marco, destacó el trabajo conjunto con los pueblos indígenas y comunidades locales, para que la conservación de los ecosistemas se traduzca en desarrollo y bienestar.

Resaltó la implementación de tres mecanismos de financiamiento directo sostenible: créditos por S/22 millones en beneficio de 3935 familias, planes de negocio por S/82 millones en favor de 12 850 familias e intervención del Fondo Emprendedores por Naturaleza, con S/75 millones para 156 bionegocios en comunidades amazónicas.

En otro momento, informó sobre el acuerdo histórico firmado con organizaciones indígenas (Aidesep, Conap y Anecap), que movilizará $31 millones del Banco Mundial para proyectos productivos y sociales en nuestra Amazonía. A ello se suma el respaldo de la cooperación internacional, con 22 millones de euros de KfW y $25 millones de la Sociedad Zoológica de Frankfurt.

El ministro del Ambiente anunció que el Minam está desarrollando acciones con visión al 2026, entre ellas la protección y recuperación de 36 ecosistemas: en la Amazonía, los Andes y la costa, así como la implementación del Plan Amazónico para impulsar desarrollo de esa zona del país.

Asimismo, destacó la ejecución de 151 planes de negocio en comunidades indígenas de Ucayali, San Martín, Loreto y Madre de Dios, con una inversión de más de S/50 millones. A ello se suma la destinación de S/7,2 millones para bionegocios en 20 áreas naturales protegidas de 19 regiones, que beneficiarán a más de mil familias.