Tacna aprueba su Estrategia Regional de Cambio Climático al 2050

Nota de prensa
Con apoyo del Minam. A la fecha, son 8 regiones del país que han actualizado este instrumento de gestión ambiental que incluye soluciones locales frente a dicho fenómeno global.
dfvdfv
vfdvdfv

5 de setiembre de 2025 - 9:00 a. m.

Tacna.- El Gobierno Regional del Tacna aprobó su Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) con visión al 2050. Este documento marca la ruta para implementar sus medidas de adaptación y mitigación frente a los impactos del citado fenómeno global, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del país.

Con este paso, dicho departamento se convierte en un referente de compromiso climático en el sur del Perú. La estrategia, elaborada con el acompañamiento técnico del Ministerio del Ambiente (Minam), fue aprobada el 4 de setiembre (Ordenanza Regional n.° 013-2025-CR/GOB.REG.TACNA).

Esto es un hito para la región, ya que es la primera en iniciar el proceso de actualización para que sus objetivos concuerden con la Política Nacional Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 y con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). Así se garantiza la articulación con las políticas nacionales y los compromisos internacionales del país. “Este instrumento orientará la acción territorial en concordancia con la visión nacional al 2050, poniendo en el centro la seguridad de las personas y la sostenibilidad de los ecosistemas”, destacó Berioska Quispe, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam.

El referido documento incorpora tres insumos técnicos esenciales: el análisis de riesgos ante los efectos del cambio climático (identifica las vulnerabilidades de la región), el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (en sectores estratégicos con base en su impacto climático y potencial de mitigación) y el análisis de barreras institucionales (identifica retos para la implementación de medidas y soluciones climáticas).

En ese sentido, los ejes temáticos para la adaptación enfatizan en los recursos hídricos, la agricultura y los ecosistemas vulnerables. En mitigación, se han definido tres sectores estratégicos: energía, procesos industriales y uso de productos; y desechos, todos ellos con desafíos y oportunidades para reducir emisiones y promover el desarrollo sostenible. “La Estrategia Regional de Tacna es resultado de un proceso participativo que incorpora la voz de distintos sectores y actores sociales, lo que asegura que las soluciones respondan a la realidad y necesidades del territorio”, precisó Quispe Estrada.

Con esta aprobación, ya son 8 las regiones que cuentan con sus respectivas Estrategias Regionales de Cambio Climático actualizadas: Arequipa, Cusco, Huancavelica, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Tacna y Ucayali. Otras 12 regiones están en proceso de actualización. Esto refuerza el compromiso nacional de enfrentar los impactos del cambio climático con una mirada territorial y de largo plazo.