Gobierno refuerza estrategias frente a incendios forestales en áreas naturales protegidas, en alianza con las regiones
Nota de prensaPresidenta de la república y ministro del Ambiente reconocen labor de guardaparques en las primeras líneas de respuesta ante ese tipo de siniestros.





Fotos: Presidencia
3 de setiembre de 2025 - 5:35 p. m.
Lima.- El Gobierno central está reforzando las estrategias preventivas y de respuesta rápida ante la ocurrencia de incendios forestales en diferentes regiones, y principalmente, para proteger nuestro patrimonio natural que es motor del desarrollo sostenible del Perú.
Con esa visión, esta tarde, se realizó una actividad oficial en Palacio de Gobierno, con presencia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra; el primer ministro, Eduardo Arana Ysa; y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, entre otros titulares de portafolios.
En ese marco, la mandataria enfatizó en el compromiso de proteger la biodiversidad y los ecosistemas para garantizar el desarrollo que respete y potencie la vida, en concordancia con los compromisos nacionales e internacionales. “Estamos construyendo un Perú que crece sin destruir, que produce sin depredar, que planifica con conocimiento y actúa con responsabilidad. Creemos en un modelo donde economía y naturaleza caminan de la mano”, sostuvo.
El ministro Castro Vargas destacó el trabajo articulado entre todos los niveles de gobierno y el sector privado frente a los incendios forestales, fortaleciendo el enfoque preventivo. Agregó que en coordinación con el Midagri se fortalecerá la capacitación de los bomberos forestales. “Todos estos acuerdos de trabajo nos llevan a seguir avanzando en el desarrollo del país”, remarcó.
Agregó que con apoyo una fundación de España se ha gestionado la donación de 4 toneladas de herramientas y equipos especializados para los guardaparques de áreas naturales protegidas (ANP) de Ucayali, San Martín y Amazonas.
Dijo que el Gobierno ha priorizado la conservación de nuestra Amazonía, con financiamientos para proyectos productivos enfocados en el cuidado de los recursos naturales. “Estamos financiando S/31 millones para el desarrollo de proyectos, canalizando fondos para beneficiar a muchas comunidades amazónicas”, expresó.
Dijo que la creación de áreas de conservación regional refleja el cuidado y protección de los ecosistemas. Añadió que se ha firmado un acuerdo con la ATU a fin de crear un fondo económico para incentivar la electromovilidad.
Acuerdos multisectoriales
Durante el evento, se firmó un convenio entre el Minam, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; y el Gobierno Regional de Ucayali, mediante el cual se trabajará en la prevención y reducción de incendios forestales, así como en la recuperación de las zonas afectadas de esa región amazónica, mediante mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración.
Asimismo, se entregó indumentaria y equipamiento especializado a guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam); ello, para proteger su integridad física y mejorar aún más su capacidad de respuesta ante posibles incendios en espacios naturales.
En otro momento de la ceremonia, se oficializó la creación de la nueva Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta. En este acto, se hizo entrega del Decreto Supremo y el certificado de creación, destacando la iniciativa y el esfuerzo del Gobierno Regional de Huánuco para proteger la flora, fauna y el ecosistema representativo de este departamento, siempre con el acompañamiento técnico del Minam.
Posteriormente, se realizó la firma de un convenio de cooperación entre el Minam y el Gobierno Regional de Lima, que impulsará la elaboración del Plan de Zonificación Ecológica y Económica de en esta jurisdicción. Así, se afianzará y desarrollará el referido proceso, así como el manejo integrado de las zonas marino costeras. Esto fortalecerá las capacidades técnicas para su formulación e implementación.
Con esa visión, esta tarde, se realizó una actividad oficial en Palacio de Gobierno, con presencia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra; el primer ministro, Eduardo Arana Ysa; y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, entre otros titulares de portafolios.
En ese marco, la mandataria enfatizó en el compromiso de proteger la biodiversidad y los ecosistemas para garantizar el desarrollo que respete y potencie la vida, en concordancia con los compromisos nacionales e internacionales. “Estamos construyendo un Perú que crece sin destruir, que produce sin depredar, que planifica con conocimiento y actúa con responsabilidad. Creemos en un modelo donde economía y naturaleza caminan de la mano”, sostuvo.
El ministro Castro Vargas destacó el trabajo articulado entre todos los niveles de gobierno y el sector privado frente a los incendios forestales, fortaleciendo el enfoque preventivo. Agregó que en coordinación con el Midagri se fortalecerá la capacitación de los bomberos forestales. “Todos estos acuerdos de trabajo nos llevan a seguir avanzando en el desarrollo del país”, remarcó.
Agregó que con apoyo una fundación de España se ha gestionado la donación de 4 toneladas de herramientas y equipos especializados para los guardaparques de áreas naturales protegidas (ANP) de Ucayali, San Martín y Amazonas.
Dijo que el Gobierno ha priorizado la conservación de nuestra Amazonía, con financiamientos para proyectos productivos enfocados en el cuidado de los recursos naturales. “Estamos financiando S/31 millones para el desarrollo de proyectos, canalizando fondos para beneficiar a muchas comunidades amazónicas”, expresó.
Dijo que la creación de áreas de conservación regional refleja el cuidado y protección de los ecosistemas. Añadió que se ha firmado un acuerdo con la ATU a fin de crear un fondo económico para incentivar la electromovilidad.
Acuerdos multisectoriales
Durante el evento, se firmó un convenio entre el Minam, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; y el Gobierno Regional de Ucayali, mediante el cual se trabajará en la prevención y reducción de incendios forestales, así como en la recuperación de las zonas afectadas de esa región amazónica, mediante mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración.
Asimismo, se entregó indumentaria y equipamiento especializado a guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam); ello, para proteger su integridad física y mejorar aún más su capacidad de respuesta ante posibles incendios en espacios naturales.
En otro momento de la ceremonia, se oficializó la creación de la nueva Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta. En este acto, se hizo entrega del Decreto Supremo y el certificado de creación, destacando la iniciativa y el esfuerzo del Gobierno Regional de Huánuco para proteger la flora, fauna y el ecosistema representativo de este departamento, siempre con el acompañamiento técnico del Minam.
Posteriormente, se realizó la firma de un convenio de cooperación entre el Minam y el Gobierno Regional de Lima, que impulsará la elaboración del Plan de Zonificación Ecológica y Económica de en esta jurisdicción. Así, se afianzará y desarrollará el referido proceso, así como el manejo integrado de las zonas marino costeras. Esto fortalecerá las capacidades técnicas para su formulación e implementación.