Minam impulsa creación de espacios verdes como estrategia para proteger la biodiversidad y enfrentar al cambio climático

Nota de prensa
Ministro Juan Carlos Castro Vargas participó en jornada ciudadana de educación ambiental realizada en zona conocida como Ticlio Chico en Villa María del Triunfo.
PRINCIPAL
DIA-DEL-ARBOL-242-pix
segunda foto
axasxax

1 de setiembre de 2025 - 1:28 p. m.

La creación de espacios verdes en las ciudades y alrededor de ellas es clave en las estrategias para proteger nuestra biodiversidad y en las políticas públicas frente al cambio climático, sostuvo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, quien esta mañana lideró una jornada de educación ambiental en la zona conocida como Ticlio Chico, en el distrito limeño de Villa María del Triunfo.

En ese marco, destacó que la conservación de los árboles forma parte de los lineamientos y políticas ambientales que buscan asegurar el bienestar de las futuras generaciones. “Los espacios verdes son esenciales para la salud y el bienestar de la ciudadanía. Como Poder Ejecutivo, seguiremos trabajando con los Gobiernos regionales, municipios, sociedad civil y sector privado para dejar un legado sostenible al país”, subrayó.

En dicha actividad, junto con el titular del sector, estuvo la congresista Kira Alcarraz, quien también impulsa acciones de sostenibilidad ambiental en su localidad, así como representantes del Poder Judicial, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, Municipalidad Metropolitana de Lima, Sedapal, Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, ASEZ WAO, dirigentes locales y organizaciones de la sociedad civil.

Árboles Patrimoniales

El Ministerio del Ambiente (Minam) impulsa iniciativas como el reconocimiento de “Árboles Patrimoniales”, que busca fortalecer la identidad natural y cultural en todas las regiones del país. En esa línea, se fomenta la implementación de bosques urbanos y comunitarios, a fin de integrar la biodiversidad con la planificación de las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas.

Precisamente, esta mañana se efectuó una ceremonia de reconocimiento a la comuna distrital de Pueblo Libre, por conservar óptimamente un ejemplar antiguo de ombú (reconocido con Ordenanza N° 570-2020-MPL) que está en el parque El Carmen. En ese acto, la alcaldesa, Mónica Tello, resaltó la importancia del cuidado de estos ejemplares que son refugio de diversas especies.

El director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Raúl Roca, destaco el trabajo conjunto de dicho sector con los Gobiernos regionales, municipios y la comunidad para conservar los espacios verdes, y por consiguiente, los árboles, para tener ciudades más limpias y ordenadas. “Los árboles traen vida y mejoran la calidad de vida”, expresó.

También se reconoció a la Municipalidad Distrital de Chorrillos por contar con un ejemplar similar en la bajada de la playa Agua Dulce. A la fecha, 141 ejemplares están registrados como “Árbol Patrimonial”. De este total, 23 están en los distritos limeños de Pueblo Libre, Chorrillos, Miraflores, San Isidro, Puente Piedra, Santiago de Surco y Magdalena del Mar.

Efeméride

El Día del Árbol se conmemora cada 1 de setiembre, para resaltar la importancia de estas especies para la vida y el ambiente. Los árboles son los pulmones verdes del planeta. Dan oxígeno, absorben gases contaminantes y refrescan el aire que respiramos. Su sombra mitiga el calor, sus raíces protegen la tierra y su presencia da vida a miles de especies.