Árboles Patrimoniales: guardianes de nuestra biodiversidad y herencia cultural

Nota de prensa
Según los registros del Minam, a la fecha, existen 141 ejemplares con esa distinción a nivel nacional.
zxcdc
zx zx zx

27 de agosto de 2025 - 1:32 p. m.

Lima.- En nuestro país, hay muchas ciudades que han crecido y desarrollado alrededor de los espacios que ocupan los árboles. En diferentes pueblos, los habitantes le dan un significado tradicional como fuente de vida, de bienestar, de integración comunal y de alto valor cultural. Se trata de los Árboles Patrimoniales, reconocidos oficialmente y que están distribuidos en 30 provincias de 18 regiones del país.

Según el Ministerio del Ambiente (Minam), a la fecha, existen 141 ejemplares registrados como tales mediante ordenanzas municipales. De este total, 23 están en los distritos limeños de Pueblo Libre, Chorrillos, Miraflores, San Isidro, Puente Piedra, Santiago de Surco y Magdalena del Mar.

Un Árbol Patrimonial se caracteriza por su antigüedad, tamaño, originalidad en su forma, su belleza natural y porque desempeña un rol importante en la preservación de la historia y la conservación de la flora y fauna (insectos, aves y especies vegetales) de una determinada localidad. Además, su existencia forma parte del potencial turístico en distintas zonas del país.

El director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental de dicho sector, Raúl Roca, Informó que se ha implementado el Visor del Reconocimiento de Árboles Patrimoniales (VRAP), que está disponible para toda la ciudadanía en la plataforma del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). Agregó que, a través del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA), se promueven la implementación de campañas de sensibilización orientadas al cambio del comportamiento ambiental de la ciudadanía sobre el cuidado de las áreas verdes, y la puesta en valor de los árboles patrimoniales y de nuestra biodiversidad.

Postulaciones

Para que los árboles reciban este reconocimiento oficial, el Minam trabaja en coordinación con las municipalidades del país, a fin de que presenten sus postulaciones con el sustento necesario; para lo cual ha puesto a disposición una caja de herramientas con las etapas del proceso. Las postulaciones deben cumplir con los criterios establecidos en la “Guía para el reconocimiento de Árboles Patrimoniales”.

Criterios

Estos son los criterios para el reconocimiento de Árboles Patrimoniales:

- Monumentales: de gran tamaño, considerable altura, amplitud de copa y ancho del tronco, follaje, hojas.
- Longevos: por su antigüedad son importantes biológica, ecológica, histórica y/o culturalmente.
- Simbólicos: representan la tradición e historia de una localidad y generan identidad cultural.
- Vulnerables: se encuentran en hábitats limitados o son escasos. Resaltan las especies endémicas y nativas.