Gobierno inaugura moderno relleno sanitario y planta de valorización en Lambayeque

Nota de prensa
La presidenta de la república, Dina Boluarte; y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, pusieron en operatividad dicha infraestructura que beneficiará a 137 mil habitantes de esa región norteña.
1
2
3

22 de agosto de 2025 - 2:33 p. m.

Lambayeque.- Más de 137 mil habitantes de Lambayeque mejorarán su calidad de vida, gracias a la construcción de un moderno relleno sanitario, una planta de valorización de residuos y áreas de acondicionamiento, a cargo del Ministerio del ambiente (Minam).

Dicha infraestructura fue inaugurada hoy por la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, quien estuvo acompañada del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; y de los titulares de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; y del Interior, Carlos Malaver Odias.

Esta obra optimizará significativamente la gestión de residuos sólidos urbanos y forma parte del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en áreas urbanas de Mórrope, San José y Lambayeque (Cercado), que se ejecuta con una inversión de S/25 millones, aproximadamente, con recursos del programa “Con Punche Perú”.

Durante la inauguración, la mandataria dijo: “Cuidar nuestro ambiente es cuidar la vida. Por eso, cada paso que damos en el manejo responsable de los residuos, significa menos contaminación, más salud y mejor futuro para nuestros hijos”

A su turno, el titular del Minam subrayó la importancia de contar con servicios modernos y sostenibles para tener ciudades limpias, ordenadas y saludables. Destacó que este es el vigésimo tercer (23) relleno sanitario que entrega el actual Gobierno al país. “Cada mes y medio estamos poniendo marcha una infraestructura similar, trabajando coordinadamente con las autoridades regionales y municipales”, señaló.

Dijo que están trabajando según lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte Zegarra, ejecutando obras que cuiden el ambiente, pero que beneficien a la población. “No solo se trata de entregar obras físicas, sino que estas contribuyan al bienestar y el desarrollo de la población”, sostuvo.

Luego, resaltó que esta infraestructura tiene una planta de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, que dará trabajo a recicladores formalizados, quienes se beneficiarán con la comercialización de los residuos transformados y mejorarán su economía.

Moderno diseño ambiental

Los trabajos de construcción de la infraestructura puesta en marcha hoy, estuvieron a cargo de la Unidad Ejecutora 003 - Gestión Integral de Calidad Ambiental del Minam.

La infraestructura inaugurada hoy ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad y comprende seis componentes: barrido y almacenamiento en áreas públicas; recolección y transporte; valorización de residuos, disposición final en relleno sanitario, fortalecimiento técnico-administrativo y educación ambiental. Esta intervención sectorial marca un hito en la gestión sostenible de esta zona del Perú.

El relleno sanitario tendrá capacidad para recibir más de 320 mil toneladas de residuos en su primera etapa de cinco años. La planta de valorización procesará hasta 11 toneladas diarias de residuos orgánicos, mientras que el área de acondicionamiento recibirá 16 toneladas de residuos inorgánicos al día.

El proyecto integral contempla, además de la infraestructura puesta en marcha hoy, entrega de vehículos, equipos y maquinaria, valorizados en más de S/10,5 millones: camiones compactadores, volquetes y furgonetas, además de sistemas especializados como tolvas, fajas transportadoras, trómeles y prensas hidráulicas.

En la actividad, participaron el gbernador regional, el alcalde provincial y congresistas de la república.