Moquegua: Minam impulsa el diálogo y consenso social sobre el proyecto Huatipuka
Nota de prensaViceministro Juan Durand Galindo precisó que la certificación ambiental establece las medidas de manejo frente a los posibles impactos en el entorno.


19 de agosto de 2025 - 5:02 p. m.
La vía del diálogo responsable y con transparencia es fundamental en la atención de las preocupaciones de la población moqueguana respecto al proyecto de la Planta de Tratamiento y Relleno de Seguridad Huatipuka, sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Durand Galindo.
Así lo expresó esta mañana tras la reunión que sostuvo en esta ciudad con el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla; el alcalde distrital de San Antonio, Santos Villegas Mamani; y funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua.
En ese marco, el viceministro precisó que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), perteneciente al sector Ambiente, admitió a trámite el recurso de reconsideración sobre el referido proyecto presentado por la comuna provincial de Mariscal Nieto.
La certificación ambiental no constituye una autorización ni una licencia para ejecutar un proyecto, sino que tiene por finalidad establecer medidas de manejo frente a los posibles impactos ambientales, manifestó. Luego remarcó que el Gobierno seguirá informando con claridad a la población de Moquegua.
Respecto a este caso, de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, la competencia para otorgar licencias y permisos de construcción, edificación, funcionamiento y compatibilidad de uso de suelo corresponde a la Municipalidad Distrital de San Antonio y a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
En la cita, participaron la gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE Moquegua, María Barrios Huamaní; y el jefe de la Oficina Regional de Diálogo y Prevención de Conflictos, Milar Zenteno Mejía. Ambos representantes respaldaron el compromiso de seguir trabajando de coordinadamente con el Gobierno nacional.
Así lo expresó esta mañana tras la reunión que sostuvo en esta ciudad con el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla; el alcalde distrital de San Antonio, Santos Villegas Mamani; y funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua.
En ese marco, el viceministro precisó que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), perteneciente al sector Ambiente, admitió a trámite el recurso de reconsideración sobre el referido proyecto presentado por la comuna provincial de Mariscal Nieto.
La certificación ambiental no constituye una autorización ni una licencia para ejecutar un proyecto, sino que tiene por finalidad establecer medidas de manejo frente a los posibles impactos ambientales, manifestó. Luego remarcó que el Gobierno seguirá informando con claridad a la población de Moquegua.
Respecto a este caso, de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, la competencia para otorgar licencias y permisos de construcción, edificación, funcionamiento y compatibilidad de uso de suelo corresponde a la Municipalidad Distrital de San Antonio y a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
En la cita, participaron la gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE Moquegua, María Barrios Huamaní; y el jefe de la Oficina Regional de Diálogo y Prevención de Conflictos, Milar Zenteno Mejía. Ambos representantes respaldaron el compromiso de seguir trabajando de coordinadamente con el Gobierno nacional.