Ministro del Ambiente: Gobierno prioriza la conservación ambiental para generar el desarrollo de los pueblos

Nota de prensa
Presidenta de la república destacó avances y resultados en la gestión ambiental del país, durante su período gubernamental.
dscsd
dcdccz
csdcsc

19 de agosto de 2025 - 10:14 a. m.

Lima.- El Gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte prioriza la conservación de la naturaleza generando riqueza y desarrollo para los pueblos que contribuyen con este trabajo conjunto, sostuvo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, durante la presentación de logros del Ministerio del Ambiente (Minam).

En dicho acto, realizado en Palacio de Gobierno, la mandataria expresó: “Estamos generando desarrollo a partir de nuestra biodiversidad, implementando programas y proyectos de conservación y recuperación de ecosistemas de bosques en la Amazonía, así como para impulsar acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático”.

Durante su exposición, el titular del sector Ambiente expuso los resultados y avances más relevantes de la gestión de la presidenta Dina Boluarte desde diciembre del 2022. Destacó que Perú es uno de los 17 países megadiversos del mundo y es una responsabilidad que nos compromete a generar mayores esfuerzos. En ese marco se vienen ampliando las áreas de conservación en el país por eso se creó la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, la primera reserva marina que permitirá alcanzar los compromisos internacionales de tener el 10 % de nuestro territorio marino bajo protección.

También resaltó que el Minam ha apoyado a los Gobiernos regionales para el establecimiento de cuatro nuevas áreas de conservación regional (ACR) como: Velo de la Novia en Ucayali, Medio Putumayo Algodón en Loreto, Bosques Secos Interandinos de Cutervo en Cajamarca y San Pedro de Chonta en Huánuco. Añadió que el Gobierno ha transferido S/5 millones de inversión inicial para la gestión de dichos ecosistemas. Con estas áreas se cuenta con un total de 372 mil hectáreas bajo conservación regional que se suman al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

El ministro del Ambiente también detalló que para el cierre de brechas de pobreza se promueve la conservación con impulso al desarrollo de las comunidades que protegen los ecosistemas para lo cual se han entregado 3935 créditos verdes (el mismo número de familias) para conservar 10 000 hectáreas de bosque, generando bionegocios, con una inversión de S/22 millones.

En esa misma línea, también se apoya a las comunidades a través del programa “Emprendedores por Naturaleza”, que ha entregado S/7,5 millones a 156 bionegocios que están dentro de las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas (ANP) en beneficio a 4000 familias.

Respecto a la recuperación de ecosistemas degradados por actividades ilícitas, remarcó que en Madre de Dios se han restaurado 250 hectáreas que estuvieron contaminadas por mercurio de la minería ilegal. Asimismo, frente a los daños por incendios forestales, se han sembrado 7,5 millones de esferas para regenerar ecosistemas en Amazonas, San Martín y Ucayali.

También se impulsaron acciones a favor de la seguridad alimentaria de las comunidades amazónicas con la distribución de 6,7 millones de crías de las especies de peces gamitana, paco y boquichico a 500 comunidades amazónicas, beneficiando a 7176 familias que la comercializarán, con lo cual se proyecta ingresos anuales por S/57 millones.

Respecto a las estrategias de protección de especies de fauna en peligro de extinción, indicó que el Gobierno a través del Minam ha destinado S/28 millones para restaurar los hábitats de la pava aliblanca, el suri y el tapir.

El titular del Minam también subrayó el apoyo con planes de negocios por S/82 millones en beneficio de 12 850 familias, que actualmente tienen emprendimientos ecoamigables y que ayudan a proteger dos millones de hectáreas de bosques.