Huánuco: creación de Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta contribuye al logro de metas globales hacia el 2030

Nota de prensa
Gobierno promulgó el D. S. n.° 016-2025-MINAM. Ministro Juan Carlos Castro Vargas destacó iniciativa impulsada por el GORE Huánuco para proteger espacios de alto valor ambiental.
XCV FXC C

12 de agosto de 2025 - 9:00 a. m.

Lima.- El Gobierno estableció el Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta, que comprende territorios de los distritos de Cholón y Huacrachuco, en la provincia huanuqueña de Marañón. Ello con el objetivo de conservar una muestra representativa, a nivel regional, de las ecorregiones de yungas peruanas, páramos y bosques secos del Marañón, para mantener su alta riqueza biológica y especies nativas.

Su creación oficial aporta a la provisión de los beneficios (servicios) ecosistémicos, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales en favor de la población local y contribuye a la mitigación del cambio climático en el departamento de Huánuco.

“De esta forma, se contribuye a los esfuerzos del país por conservar espacios representativos de alto valor ambiental, en armonía con las políticas de gestión sostenible del territorio y los compromisos internacionales asumidos por el Estado”, dijo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.

Dicha área natural protegida tiene una superficie de 51 888.92 ha. Su finalidad está orientada a la conservación del patrimonio natural regional como parte del interés público nacional, fomentando la integridad ambiental del territorio y el bienestar de las poblaciones locales.

La administración de esta ACR estará a cargo del Gobierno Regional de Huánuco, y reportará el estado de su conservación ecológica al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad sectorial que apoyará y orientará sobre la gestión de este territorio de acuerdo a sus funciones y competencias.

Según la citada norma legal, los derechos de propiedad y otros derechos adquiridos con anterioridad al establecimiento del ACR San Pedro de Chonta son respetados y se ejercen en armonía con los objetivos y fines de su creación, en el marco de las normas legales vigentes sobre la materia.

El Gobierno Regional de Huánuco, en el marco de la normativa vigente, en un plazo de treinta días calendario, contados a partir del día siguiente de la publicación del Decreto Supremo, elaborará un plan de trabajo para garantizar la gestión integral del ecosistema frágil redimensionado.