Piura: Gobierno refuerza seguridad para conservación del Parque Nacional Cerros de Amotape

Nota de prensa
Ministro del Ambiente inauguró puesto de vigilancia “El Papayo”, que será un punto clave para la lucha contra actividades ilícitas y donde se potenciará el turismo sostenible.
FINAL Piura: Gobierno refuerza la seguridad para asegurar la conservación del Parque Nacional Cerros de Amotape
Piura: Gobierno refuerza la seguridad para asegurar la conservación del Parque Nacional Cerros de Amotape
Piura: Gobierno refuerza la seguridad para asegurar la conservación del Parque Nacional Cerros de Amotape
Piura: Gobierno refuerza la seguridad para asegurar la conservación del Parque Nacional Cerros de Amotape

11 de agosto de 2025 - 12:00 p. m.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, inauguró hoy el Puesto de Vigilancia y Control “El Papayo”, ubicado dentro del Parque Nacional Cerros de Amotape, en el distrito de Lancones, provincia piurana de Sullana, cerca a la frontera con Ecuador. Dicha infraestructura fortalecerá la protección del bosque seco, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del norte peruano.

Con su operatividad se reforzará el monitoreo y control de actividades ilegales como la tala, la caza furtiva y el tráfico de especies, contando con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y la Marina de Guerra del Perú.

“El Puesto de Control ‘El Papayo’ será un punto clave para garantizar la seguridad del Parque Nacional Cerros de Amotape y sus comunidades, trabajando de la mano con nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam).

Asimismo, expresó el apoyo del Gobierno en esta parte cercana a la frontera norte para atender las demandas de la población. En esa línea, anunció la instalación del servicio de internet, especialmente para estudiantes de los centros educativos, a fin de que puedan mejorar su preparación y acceder a las plataformas del Minedu y del Minam.

Ello, en el marco de las acciones del Gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte, que llega a las zonas más alejadas del país, en apoyo de la población.

En su contacto con los medios locales, Castro Vargas se refirió a los impactos de la minería ilegal en la zona fronteriza con Ecuador, en particular en la cuenca del río Puyango-Tumbes. “Estamos trabajando para armonizar estándares ambientales y frenar la contaminación transfronteriza”, precisó.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto contra las actividades ilícitas mediante el bloqueo de insumos y el fortalecimiento de la vigilancia en nueve puestos de control de las áreas naturales protegidas del país.

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto Navarrete, subrayó que el mencionado puesto de vigilancia “será la puerta de entrada al Parque Nacional Cerros de Amotape, impulsando el turismo de naturaleza y generando oportunidades para las comunidades a través de iniciativas como Emprendedores por Naturaleza”.

Con esta infraestructura se refuerza la protección de especies emblemáticas como el hualtaco, el guayacán y diversas especies de fauna en peligro. La obra contó con el respaldo de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), cuyo director ejecutivo, Anton Willems, participó en el acto protocolar.