Gobierno aprobó la creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
Nota de prensaImpulsará la protección de páramos y bosques secos en un área de 51 888 hectáreas. Además, permitirá el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables como frutos y semillas.


Fotos: Sernanp
8 de agosto de 2025 - 5:53 p. m.
Hoy se aprobó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) San Pedro de Chonta, ubicada entre los distritos de Cholón y Huacrachuco, en la provincia de Marañón. Se trata de un lugar estratégico para la seguridad hídrica y la biodiversidad del país, así lo informó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, durante la conferencia de prensa realizada tras el Consejo de Ministros.
“El Gobierno impulsa la conservación de los recursos naturales como parte de nuestros compromisos nacionales e internacionales para alcanzar nuestra meta 30x30, que significa conservar el 30 % del territorio. En este marco, desde el Minam seguimos generando nuevos espacios de conservación”, manifestó.
Además, informó que esta nueva área de conservación en Huánuco se suma a otras tres áreas creadas durante el actual Gobierno, como son: Bajo Putumayo Algodón en Loreto, Velo de la Novia en Ucayali y Bosques Secos Interandinos en Cajamarca.
El titular del Ambiente sostuvo que se entregará al Gobierno Regional de Huánuco un monto de financiamiento de S/750 mil para el inicio de actividades.
Con esta acción se protegerán más de 51 mil hectáreas de ecosistemas únicos como los páramos, las yungas peruanas y los bosques secos del Marañón. Además de 575 especies de flora y 226 especies de fauna como el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y la colorida tangara de dorso dorado, entre otras especies.
Esta nueva ACR alberga bofedales, lagunas y cabeceras de cuenca, ecosistemas estratégicos que alimentan los ríos Chontayacu y Huacrachuco, fuentes vitales para el agua de consumo humano, para la agricultura y la ganadería de al menos 16 localidades rurales. En ese espacio geográfico se desarrollará el ecoturismo, la revaloración de saberes ancestrales, la investigación científica y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales no maderables.
Dicha iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional de Huánuco, con el respaldo técnico del Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), como parte de una estrategia sostenible que también busca generar desarrollo local y empleo sostenible. De esta manera Huánuco suma 3 áreas de conservación, convirtiéndose en una de las regiones líderes en protección ambiental.
Ayuda humanitaria en Santa Rosa (Loreto)
En otro momento, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) informó que en la víspera se realizó una acción cívica en la localidad de Santa Rosa, región Loreto (frontera con Brasil y Colombia), donde se entregaron víveres para los comedores populares y se brindó asistencia a nuestros compatriotas.