Cusco: Gobierno busca asegurar el turismo sostenible en Santuario Histórico de Machupicchu
Nota de prensaViceministra Raquel Soto destacó el trabajo coordinado entre el Minam, Mincul y Mincetur, junto con el GORE Cusco y comuna distrital.


2 de agosto de 2025 - 12:05 p. m.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto Torres, destacó el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo y las autoridades regionales y locales para mejorar la experiencia turística en el Santuario Histórico de Machupicchu, conservando el patrimonio natural y cultural de dicha zona emblemática de nuestro país.
Durante la conferencia de prensa realizada en la víspera en la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, remarcó las coordinaciones del sector Ambiente con los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, junto con el Gobierno Regional y la comuna distrital, en el marco de las acciones de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM).
“El trabajo colaborativo nos ha permitido avanzar en el proceso de actualización del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu, una herramienta estratégica que consolida esta visión integral, orientada a una gestión efectiva del área que prioriza la conservación y el desarrollo sostenible”, precisó.
En ese contexto, el titular de Cultura, Fabricio Valencia, anunció la puesta en marcha del nuevo protocolo de venta de boletos que contempla la venta presencial de 1000 boletos en Machupichu pueblo para el ingreso a la ciudadela inca. Adicionalmente, mencionó que se han habilitado ventanillas, pagos digitales, instalación de pantallas informativas, entre otras medidas como la señalética multilingüe y un canal exclusivo para reclamos.
En esta actividad también estuvo el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, del Minam, José Carlos Nieto, quien resaltó el buen nivel de conservación del Santuario y dijo que esta medida fortalecerá la transparencia, la trazabilidad y la confianza ciudadana en la gestión integral del Santuario. “Queremos que cada visitante tenga la seguridad de que su experiencia será ordenada, segura y sostenible; y sobre todo, que con su visita contribuye activamente con la conservación de este icono nacional y mundial”, acotó.
El nuevo protocolo contempla la venta diaria de boletos presenciales, para lo cual se han implementado cinco ventanillas que atienden desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche o hasta agotar los boletos disponibles. Además, se ha eliminado el sistema de preticket que provocaba largas colas.
Durante la conferencia de prensa realizada en la víspera en la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, remarcó las coordinaciones del sector Ambiente con los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, junto con el Gobierno Regional y la comuna distrital, en el marco de las acciones de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM).
“El trabajo colaborativo nos ha permitido avanzar en el proceso de actualización del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu, una herramienta estratégica que consolida esta visión integral, orientada a una gestión efectiva del área que prioriza la conservación y el desarrollo sostenible”, precisó.
En ese contexto, el titular de Cultura, Fabricio Valencia, anunció la puesta en marcha del nuevo protocolo de venta de boletos que contempla la venta presencial de 1000 boletos en Machupichu pueblo para el ingreso a la ciudadela inca. Adicionalmente, mencionó que se han habilitado ventanillas, pagos digitales, instalación de pantallas informativas, entre otras medidas como la señalética multilingüe y un canal exclusivo para reclamos.
En esta actividad también estuvo el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, del Minam, José Carlos Nieto, quien resaltó el buen nivel de conservación del Santuario y dijo que esta medida fortalecerá la transparencia, la trazabilidad y la confianza ciudadana en la gestión integral del Santuario. “Queremos que cada visitante tenga la seguridad de que su experiencia será ordenada, segura y sostenible; y sobre todo, que con su visita contribuye activamente con la conservación de este icono nacional y mundial”, acotó.
El nuevo protocolo contempla la venta diaria de boletos presenciales, para lo cual se han implementado cinco ventanillas que atienden desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche o hasta agotar los boletos disponibles. Además, se ha eliminado el sistema de preticket que provocaba largas colas.