Piura: escolares y comunidades locales protegerán a la pava aliblanca y los bosques secos
Nota de prensaMinam realiza diversas acciones de educación ambiental en dicho departamento.

Fotos: Minam y Lazo, I.
2 de agosto de 2025 - 8:30 a. m.
Lima.- Escolares de diferentes centros poblados de Piura recibieron orientación por parte de especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) respecto a la importancia de conservar la pava aliblanca (Penelope albipennis) y los bosques secos de dicha región.
En ese sentido, los expertos del Minam visitaron colegios de El Tocto y El Pasaje en el Centro Poblado Limón de Porcuya, distrito de Huarmaca, donde realizaron charlas, actividades lúdicas y un concurso de dibujo para reforzar el mensaje de conservación.
En estas jornadas participaron estudiantes desde el nivel Inicial hasta Secundaria, quienes aprendieron la importancia de poner en valor a la mencionada especie que solo existe en el norte del Perú y se encuentra amenazada por la degradación de su hábitat y la caza furtiva.
El director general de Diversidad Biológica del Minam, Marco Arenas, explicó que estas actividades permiten generar conciencia sobre la relevancia de proteger nuestro patrimonio natural. “Los niños son aliados para este trabajo”, comentó.
Esta intervención sectorial, efectuada entre el 17 y 19 de julio, se realizó con apoyo de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, en el marco del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Educca); y de empresas privadas locales.
Bosques secos
De otro lado, en las localidades de Serrán (Morropón) y Pampa Larga (Huancabamba), el Minam capacitó a guardaparques voluntarios y comunidades locales sobre ecoturismo comunitario, manejo de fauna silvestre e identificación de zonas claves para fortalecer la conservación de la referida ave.
Tales acciones, llevadas a cabo los días 9 y 10 de julio, forman parte del proyecto de inversión "Recuperación de las poblaciones de la especie pava aliblanca", que se trabaja en alianza con el consorcio Gestiona y Aprende - Proaktiva.
Dato:
En ese sentido, los expertos del Minam visitaron colegios de El Tocto y El Pasaje en el Centro Poblado Limón de Porcuya, distrito de Huarmaca, donde realizaron charlas, actividades lúdicas y un concurso de dibujo para reforzar el mensaje de conservación.
En estas jornadas participaron estudiantes desde el nivel Inicial hasta Secundaria, quienes aprendieron la importancia de poner en valor a la mencionada especie que solo existe en el norte del Perú y se encuentra amenazada por la degradación de su hábitat y la caza furtiva.
El director general de Diversidad Biológica del Minam, Marco Arenas, explicó que estas actividades permiten generar conciencia sobre la relevancia de proteger nuestro patrimonio natural. “Los niños son aliados para este trabajo”, comentó.
Esta intervención sectorial, efectuada entre el 17 y 19 de julio, se realizó con apoyo de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, en el marco del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Educca); y de empresas privadas locales.
Bosques secos
De otro lado, en las localidades de Serrán (Morropón) y Pampa Larga (Huancabamba), el Minam capacitó a guardaparques voluntarios y comunidades locales sobre ecoturismo comunitario, manejo de fauna silvestre e identificación de zonas claves para fortalecer la conservación de la referida ave.
Tales acciones, llevadas a cabo los días 9 y 10 de julio, forman parte del proyecto de inversión "Recuperación de las poblaciones de la especie pava aliblanca", que se trabaja en alianza con el consorcio Gestiona y Aprende - Proaktiva.
Dato:
- La pava aliblanca es una especie protegida por la Convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Este acuerdo internacional busca proteger a las especies de animales y plantas silvestres del comercio insostenible.