Gobierno impulsa la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en todo el país
Nota de prensaPresidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte, anuncia inversión en ecosistemas y bionegocios para beneficiar a millones de peruanos.




28 de julio de 2025 - 5:56 p. m.
Lima.- Durante su mensaje a la nación, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó el compromiso del Gobierno con la conservación ambiental como eje del desarrollo sostenible. Destacó el liderazgo del Ministerio del Ambiente (Minam), a cargo del ministro Juan Carlos Castro, en las acciones frente al cambio climático y la protección del patrimonio natural.
En ese marco, subrayó la aprobación de instrumentos clave como la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050, la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2050. También resaltó la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (Tumbes y Piura) y de nuevas áreas de conservación regional en Cajamarca, Loreto y Ucayali, con lo cual el Perú alcanza 77 áreas naturales protegidas y 35 regionales.
La mandataria informó que en la Amazonía se han invertido más de S/80 millones en apoyo a comunidades indígenas, planes de negocio sostenibles y fortalecimiento de áreas protegidas. Además, se entregaron 3935 créditos a bionegocios por S/29 millones en nueve regiones, lo que permitió la conservación de más de 10 000 hectáreas de bosque.
En Madre de Dios, el Gobierno está restaurando 250 hectáreas de bosques degradados por minería, mediante una inversión de S/1,2 millones y la producción de 150 000 plantones de especies forestales nativas como shiringa, shihuahuaco, pashaco, lupuna, tahuari y amasisa. Asimismo, en Ucayali, Amazonas y San Martín se dispersaron 7,5 millones de esferas restauradoras para recuperar 2000 hectáreas afectadas por incendios, beneficiando a más de 5800 familias amazónicas.
En otro momento, la presidenta anunció que su gobierno "impulsará el gran Plan Amazónico, con el objetivo de restaurar 2,5 millones de hectáreas de bosques afectados por la tala ilegal, la minería ilegal y el narcotráfico”, afirmó.
Entre las acciones previstas por el Minam para el período 2025-2026, se ejecutarán cinco rellenos sanitarios y plantas de valorización en Chiclayo (Lambayeque), Chancay (Lima), Piura, Ilave (Puno) y Chachapoyas (Amazonas), con una inversión de S/45 millones. Además, se iniciarán ocho obras de recuperación de áreas degradadas en Moyobamba, Tambopata, Tumbes, Paita, Nuevo Chimbote, Juliaca, Huánuco y Ferreñafe, que beneficiarán a un millón de personas.
En ese marco, subrayó la aprobación de instrumentos clave como la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050, la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2050. También resaltó la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (Tumbes y Piura) y de nuevas áreas de conservación regional en Cajamarca, Loreto y Ucayali, con lo cual el Perú alcanza 77 áreas naturales protegidas y 35 regionales.
La mandataria informó que en la Amazonía se han invertido más de S/80 millones en apoyo a comunidades indígenas, planes de negocio sostenibles y fortalecimiento de áreas protegidas. Además, se entregaron 3935 créditos a bionegocios por S/29 millones en nueve regiones, lo que permitió la conservación de más de 10 000 hectáreas de bosque.
En Madre de Dios, el Gobierno está restaurando 250 hectáreas de bosques degradados por minería, mediante una inversión de S/1,2 millones y la producción de 150 000 plantones de especies forestales nativas como shiringa, shihuahuaco, pashaco, lupuna, tahuari y amasisa. Asimismo, en Ucayali, Amazonas y San Martín se dispersaron 7,5 millones de esferas restauradoras para recuperar 2000 hectáreas afectadas por incendios, beneficiando a más de 5800 familias amazónicas.
En otro momento, la presidenta anunció que su gobierno "impulsará el gran Plan Amazónico, con el objetivo de restaurar 2,5 millones de hectáreas de bosques afectados por la tala ilegal, la minería ilegal y el narcotráfico”, afirmó.
Entre las acciones previstas por el Minam para el período 2025-2026, se ejecutarán cinco rellenos sanitarios y plantas de valorización en Chiclayo (Lambayeque), Chancay (Lima), Piura, Ilave (Puno) y Chachapoyas (Amazonas), con una inversión de S/45 millones. Además, se iniciarán ocho obras de recuperación de áreas degradadas en Moyobamba, Tambopata, Tumbes, Paita, Nuevo Chimbote, Juliaca, Huánuco y Ferreñafe, que beneficiarán a un millón de personas.