Gobierno implementará incentivo financiero para fortalecer la producción agrícola que cuida los bosques
Nota de prensaIniciativa del Midagri y Minam beneficiará a productores que renueven sus cultivos bajo sistemas agroforestales con practicas sostenibles.



21 de julio de 2025 - 1:22 p. m.
Lima.- El Gobierno implementará un incentivo financiero para los Sistemas Agroforestales (SAF) en el país, mediante el cual se reconoce a los pequeños productores que desarrollen prácticas ambientalmente responsables en la renovación de cultivos de café y cacao.
El evento de lanzamiento se realizó esta mañana con la presencia de los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro; y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
Dicha iniciativa es un nuevo mecanismo del Fondo Agroperú. Con ello se fortalecerá la protección de los ecosistemas amazónicos. “La puesta en marcha de este fondo para el desarrollo sostenible refleja la corresponsabilidad del Perú en la conservación de los bosques, esenciales tanto a nivel nacional como global”, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam).
Agregó que este instrumento financiero permite avanzar hacia un nuevo modelo agrario, más sostenible y resiliente frente a los desafíos ambientales actuales.
Por su parte, el ministro Ángel Manero destacó que el incentivo SAF es una herramienta concreta para modernizar el agro nacional y promover el equilibrio entre producción y conservación. Luego, reafirmó el compromiso de su sector para continuar impulsando políticas agrarias que integren criterios ambientales en beneficio de los productores y del país.
Esta acción se enmarca en la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes, liderada por el Minam, y representa un modelo concreto de articulación intersectorial para transitar hacia una economía más verde, productiva y resiliente.
Beneficios por conservación
Este nuevo esquema contempla beneficios concretos como el acceso a garantías mobiliarias de hasta S/30 mil y la exoneración del pago de intereses, siempre que los agricultores adopten un enfoque agroforestal en sus parcelas. La medida fue diseñada con el acompañamiento técnico del Minam, a través del proyecto Paisajes Productivos Sostenibles (PPS), con apoyo del PNUD y financiamiento del GEF.
En el evento también estuvieron el presidente de Agrobanco, Percy Medina; el director ejecutivo de Serfor, Erasmo Otárola; representantes de organizaciones de productores, gremios cafetaleros y cacaoteros; entre otros.
El evento de lanzamiento se realizó esta mañana con la presencia de los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro; y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
Dicha iniciativa es un nuevo mecanismo del Fondo Agroperú. Con ello se fortalecerá la protección de los ecosistemas amazónicos. “La puesta en marcha de este fondo para el desarrollo sostenible refleja la corresponsabilidad del Perú en la conservación de los bosques, esenciales tanto a nivel nacional como global”, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam).
Agregó que este instrumento financiero permite avanzar hacia un nuevo modelo agrario, más sostenible y resiliente frente a los desafíos ambientales actuales.
Por su parte, el ministro Ángel Manero destacó que el incentivo SAF es una herramienta concreta para modernizar el agro nacional y promover el equilibrio entre producción y conservación. Luego, reafirmó el compromiso de su sector para continuar impulsando políticas agrarias que integren criterios ambientales en beneficio de los productores y del país.
Esta acción se enmarca en la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes, liderada por el Minam, y representa un modelo concreto de articulación intersectorial para transitar hacia una economía más verde, productiva y resiliente.
Beneficios por conservación
Este nuevo esquema contempla beneficios concretos como el acceso a garantías mobiliarias de hasta S/30 mil y la exoneración del pago de intereses, siempre que los agricultores adopten un enfoque agroforestal en sus parcelas. La medida fue diseñada con el acompañamiento técnico del Minam, a través del proyecto Paisajes Productivos Sostenibles (PPS), con apoyo del PNUD y financiamiento del GEF.
En el evento también estuvieron el presidente de Agrobanco, Percy Medina; el director ejecutivo de Serfor, Erasmo Otárola; representantes de organizaciones de productores, gremios cafetaleros y cacaoteros; entre otros.