Minam elabora una hoja de ruta para reducir la contaminación por plásticos en el Perú

Nota de prensa
Viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, destacó que dicho documento es el resultado del trabajo consensuado con entidades técnicas y la ciudadanía
foto 1

18 de julio de 2025 - 3:11 p. m.

Este año, el Ministerio del Ambiente (Minam) presentará la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación por Plásticos en el Perú, según informó el viceministro de Gestión Ambiental de dicho sector Edgar Romero La Puente. Así lo sostuvo durante su participación en el taller realizado por la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos (NPAP), espacio importante de dialogo entre los diversos actores, en el cual la presidencia está a cargo del Minam.

En ese marco, señaló que ese tipo de contaminación es un serio problema global y nacional. Al respecto, manifestó que, frente a ese panorama, la citada hoja de ruta será una herramienta estratégica para orientar, articular y fortalecer los esfuerzos del país hacia una gestión más responsable, sostenible e inclusiva de los plásticos.

“La construcción de esta hoja de ruta constituirá, además, un nuevo hito en las acciones nacionales para enfrentar la contaminación por plásticos. Y este proceso continuará con la conformación de grupos de trabajo multiactor, a fin de impulsar su implementación de manera coordinada, eficiente y sostenida”, indicó.

Además, resaltó que este documento es resultado de un proceso colaborativo amplio con la participación de más de 70 organizaciones de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil, elaborado considerando insumos clave como el Análisis de Línea Base del Sistema del Plástico en el Perú, el Modelamiento de Escenarios al 2040, un estudio específico sobre plásticos flexibles, y el Análisis de Equidad de Género e Inclusión Social en la cadena de valor del plástico

La contaminación por plásticos es uno de los desafíos ambientales y sociales más urgentes y visibles que enfrenta la humanidad. Sus impactos se evidencian en los ríos, océanos, suelos y ecosistemas, pero también afectan directamente la salud de las personas, la calidad de vida de las comunidades y la estabilidad de las economías locales.

Reducir la contaminación por plásticos es un reto complejo, pero también es una oportunidad para transformar la forma en que producimos, consumimos y gestionamos este material. Romero La Puente reafirmó el compromiso sectorial de seguir liderando y facilitando este proceso hacia un Perú más sostenible, resiliente y justo para todos.