Peruano que se respeta visita y conserva nuestras áreas naturales protegidas

Nota de prensa
Según cifras del Sernanp, entidad adscrita al Minam, el 60 % de los visitantes en estos ecosistemas son nacionales y más del 50 % viaja en familia.
Peruano que se respeta visita y conserva nuestras áreas naturales protegidas

16 de julio de 2025 - 8:30 a. m.

Las áreas naturales protegidas (ANP) son motivo de orgullo nacional. Y un peruano que se respeta visita y conserva estos ecosistemas que albergan nuestro valioso patrimonio natural.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), el 60 % de los visitantes en estos espacios son nacionales, y más del 50 % lo hace en familia.

Para fortalecer este sentimiento de pertenencia, dicha institución del sector Ambiente lanzó la campaña “Conecta con tu naturaleza”, mediante la cual se ha establecido una tarifa promocional de 2x1 para visitar 16 áreas naturales protegidas ubicadas en distintas regiones del Perú. Los feriados por Fiestas Patrias son la temporada ideal para vivir esta experiencia.

Con esta iniciativa, dos personas podrán ingresar con un solo boleto entre el 26 y el 29 de julio al área protegida que elijan como destino. “Queremos que más familias peruanas se conecten con su naturaleza. Esta campaña es una invitación a disfrutar de nuestras áreas protegidas de forma segura, económica y responsable”, señaló Juan Carlos Heaton, responsable de Turismo del Sernanp.

La campaña también promueve el cuidado del entorno con el mensaje “Deja huella, no residuos”, recordando que cada visitante debe asumir un rol activo en la conservación: llevarse sus residuos y respetar la biodiversidad.

Los boletos pueden adquirirse en la plataforma visitaareasnaturales.sernanp.gob.pe. Esto garantiza un ingreso ágil, seguro y en menor tiempo.

Las entradas oscilan entre S/ 15 para visitantes nacionales y S/ 30 para extranjeros. Dos personas podrán ingresar a destinos como Paracas, Huascarán, Lachay, Pacaya Samiria, Manglares de Tumbes, entre otras joyas naturales del país.

Un peruano que se respeta promueve y contribuye al turismo sostenible, que genera bienestar para las comunidades locales, protege la biodiversidad y robustece nuestro orgullo por lo natural.