Loreto: instalan Comité de Gestión del sitio Ramsar “Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza”

Nota de prensa
Minam liderará las acciones de este grupo de trabajo que también lo integran el Gobierno Regional de Loreto, municipios, pueblos indígenas y la sociedad civil.
QQWQWQW
SQWSQS
XASXASX

12 de julio de 2025 - 2:36 p. m.

Iquitos.- Con el liderazgo del Ministerio del Ambiente (Minam), y en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto, municipios, pueblos indígenas y la sociedad civil, se oficializó la conformación del Comité de Gestión del sitio Ramsar “Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza”, en la región Loreto. Este paso fortalece la gobernanza ambiental participativa en uno de los ecosistemas más representativos y biodiversos del país.

La instalación formal del citado comité se realizó en la ciudad de Iquitos, en el marco del proyecto Bosques Amazónicos ASL2 que ejecuta el Minam. Durante la reunión, se eligió a la Junta Directiva, se validó el Reglamento Interno y se establecieron compromisos conjuntos para la conservación y uso sostenible de este humedal de importancia internacional.

“Con este Comité de Gestión, consolidamos un modelo de gobernanza ambiental que reconoce el rol clave de las organizaciones indígenas, comunidades y autoridades locales en la protección de nuestros ecosistemas. Desde el Minam seguiremos acompañando técnicamente estos procesos para asegurar su sostenibilidad en el tiempo”, señaló Marco Enciso, director de la Dirección de Conservación de Ecosistemas y Especies del Minam.

Este es un espacio de concertación y coordinación interinstitucional para hacer seguimiento a las acciones en el territorio, promover el intercambio de información y garantizar la participación activa de los sectores vinculados a la gestión de este ecosistema. Está integrado por el Gobierno regional, municipalidades, instituciones públicas, organizaciones indígenas y sociedad civil, bajo la conducción técnica y normativa del Minam para su adecuado funcionamiento.

La instalación del grupo de trabajo marca un hito en la implementación de estrategias de conservación en humedales prioritarios del país y reafirma el compromiso del Estado peruano con los objetivos de la Convención de Ramsar.

El humedal más extenso del Perú

El “Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza”, reconocido como sitio Ramsar desde 2002, abarca más de 3,8 millones de hectáreas. Es el humedal más extenso del Perú. Su gran valor ecológico radica en la regulación hídrica, el almacenamiento de carbono, la provisión de recursos naturales y el hábitat que ofrece a numerosas especies de flora y fauna.

El proyecto Bosques Amazónicos ASL2 es una iniciativa ejecutada por el Minam, financiada con fondos del Global Environment Facility (GEF) y cuenta con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Profonanpe.