Minam elabora una hoja de ruta para conservar y restaurar áreas degradadas a fin de alcanzar metas nacionales y globales sobre biodiversidad

Nota de prensa
Viceministra Raquel Soto destacó que, gracias al trabajo multisectorial liderado por el sector Ambiente, se han recuperado alrededor de 175 mil hectáreas.
1

10 de julio de 2025 - 3:30 p. m.

Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) está elaborando una hoja de ruta nacional orientada a la conservación de áreas naturales protegidas y otras modalidades de conservación, asi como a la restauración de ecosistemas terrestres, acuáticos y marino-costeros que se encuentran degradados, bajo un enfoque complementario.

Este documento con enfoque integral permitirá una mirada completa de la meta 2 (20 % de restauración de áreas degradas) y la meta 3 o 30x30 sobre conservación, establecidas en el Marco Global de Kunming Montreal.

Así lo informó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de dicho sector, Raquel Soto Torres, quien explicó que este instrumento será el resultado de la participación activa de todos los actores sociales y sectores involucrados, especialmente con los aportes de la sociedad civil; se destaca la labor de articulación con el Serfor (Servicio Forestal y Fauna Silvestre), entre otras entidades, destacando el compromiso conjunto para lograr la meta 2.

Durante el taller nacional “Experiencias de restauración de ecosistemas degradados”, realizado por el Minam en la víspera, señaló que la hoja de ruta integrada estará alineada a las metas 2 y 3 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal al 2030, que establecen objetivos y metas para la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad, frente a la crisis climática y el deterioro de la biodiversidad.

Se espera que la citada hoja de ruta esté lista para fines de año, luego del proceso de consulta pública que se anunciará oportunamente. “La restauración es una tarea colectiva que demanda coordinación, innovación y, sobre todo, voluntad política y social para revertir décadas de degradación”, acotó Soto Torres.

En otro momento, destacó que entre 2016 y 2024 se implementaron acciones de recuperación en 173 mil hectáreas de ecosistemas degradados, según registros del Minam. Agregó que los gobiernos regionales se han comprometido en ejecutar acciones de recuperación bajo el Invierte Pe en 230 mil hectáreas.

Metas globales

El objetivo de la meta 2 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal es restaurar al menos el 30 % de los ecosistemas degradados al 2030, asegurando así la integridad ecológica, la conectividad y los servicios esenciales que estos brindan a la sociedad. La meta 3, fomenta la protección y conservación de las áreas terrestres, aguas continentales y zonas marinas mediante el sistema de áreas protegidas u otros mecanismos.