Municipios reportan incremento en valorización de residuos sólidos durante 2024

Nota de prensa
Gobiernos locales cuentan con el acompañamiento técnico del Minam para fortalecer aún más las políticas públicas, la educación ambiental y la infraestructura especializada.
1

8 de julio de 2025 - 8:30 a. m.

Alrededor de 300 mil toneladas de residuos sólidos fueron valorizados en 2024 por las municipalidades a nivel nacional, cifra superior a la del año anterior cuando se registraron 200 mil toneladas, y 100 % mayor en comparación al 2022. “Esto es uno de los mayores incrementos registrados en los últimos años sobre dicho indicador”, informó el director general de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam), Walter Alzamora.

Añadió que este avance refleja los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno, los municipios y la ciudadanía para mejorar las prácticas de gestión ambiental, fomentando el reciclaje, la reutilización y otras formas de valorización.

En términos generales, se evidenció que la mayoría de los departamentos incrementaron sus cifras de valorización en 2024, lo que puede atribuirse a una mejor gestión de residuos, fortalecimiento de las cadenas de valorización (como reciclaje o compostaje), y/o un mayor reporte de datos por parte de las entidades responsables.

Lima ocupa el primer lugar con 95 097 toneladas valorizadas (incremento del 53,4 %). Esto indica un desempeño destacable, posiblemente vinculado principalmente al fortalecimiento del Programa de Segregación en la Fuente de los Residuos Sólidos Municipales. Cusco y Junín resaltan por su alto crecimiento porcentual (74,3 % y 67,4 % respectivamente), reflejando un notable impulso en la valorización durante el último año.

En contraste, Ayacucho valorizó -16,8 % menos residuos que en 2023, seguido de Moquegua que valorizó -3,52 % y Ancash que valorizó -1,79 % menos que el año anterior.

“Esta información es clave para definir estrategias de mejora regional, asignar recursos de forma focalizada y promover el cumplimiento de objetivos de valorización establecidos por la normativa nacional”, afirmó Alzamora. Además, así se visibiliza la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas, la educación ambiental y la infraestructura necesaria para una gestión sostenible de los residuos sólidos en el país.

Generación de residuos
Según el reporte anual sobre la gestión y manejo de residuos sólidos en el país, elaborado por las municipalidades provinciales y distritales, durante 2024 se generaron 8 994 762 toneladas de residuos sólidos, lo que equivale a un promedio de 24 643 toneladas diarias. Los residuos valorizados en ese periodo representan el 2,8 % de ese total.

Los departamentos con mayor generación son: Lima (10 488 t/día), seguido de La Libertad (1468 t/día), Piura (1402 t/día). Huancavelica es el departamento con menor generación de residuos con 108 t/d, seguido de Pasco con 112 t/día y Amazonas con 148 t/d.