Parque Ecológico Papa León XIV enverdece bajo modelo de economía circular

Nota de prensa
Estudiantes universitarios y promotores ambientales participaron en jornada de mantenimiento y rotulado de especies nativas forestales en dicho espacio natural, gestionado por el Minam.
2
1
3

6 de julio de 2025 - 8:00 a. m.

Los árboles de especies nativas plantados por el Ministerio del Ambiente (Minam) en el Parque Ecológico Nacional Papa León XIV, ubicado en Ancón, se encuentran en óptimo desarrollo y crecimiento, informó el director ejecutivo del mencionado proyecto especial, Javier Orccosupa Rivera.

En ese sentido, dijo que para enverdecer ese territorio de relieve desértico se han plantado más de 300 árboles de especies nativas como la tara (Caesalpinia spinosa), molle serrano (Schinus molle), palo negro (Grabowskia boerhaviifolia), algarrobo (Prosopis pallida), leucaena (Leucaena leucocephala), faique (Acacia macracantha), palo verde (Parkinsonia aculeata) y molle costeño (Schinus terbinthifolius).

A ello se suman dos especies de arbustos: overo (Cordia lutea) y cuncun (Vallesia glabra); y cerca de 2500 especies herbáceas instaladas al pie de los árboles y arbustos. Esto como estrategia de restauración de lomas que se desarrollan con bajo consumo de agua. Los árboles plantados hace dos años por el Minam con participación de la ciudadanía tienen ahora un crecimiento de 3 metros en promedio y una buena tendencia de supervivencia en un ecosistema costero.

En esta ambiciosa iniciativa sectorial se están aplicando técnicas de uso eficiente del recurso hídrico como el riego por goteo con agua residual tratada (abastecida por Sedapal) desde reservorios instalados en la parte alta de la zona de plantaciones. “Esta es una práctica que se enmarca en el modelo de economía circular para el agua y los residuos sólidos orgánicos que impulsa el Minam a nivel nacional”, sostuvo Javier Orcosupa.

Visita guiada
A fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia y beneficios de implementar ciudades sostenibles en el país, el Minam realiza visitas guiadas a dicho espacio natural. Precisamente, alrededor de medio centenar de estudiantes de una conocida universidad privada de la capital visitó el terreno de la “Franja Verde” del Parque Ecológico Nacional Papa León XIV.

Especialistas del Minam les explicaron los enfoques de sostenibilidad a los universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental, Civil, Industrial, Electrónica, Bioingeniería y Mecatrónica, quienes también recibieron información de los promotores ambientales. Todos participaron en una jornada de mantenimiento y rotulado de los plantones, efectuada el último 27 de junio.

La lucha contra la desertificación exige soluciones territoriales, ciencia ciudadana y trabajo articulado. Este parque es un ejemplo de restauración ecológica en un contexto urbano. Este tipo de actividades contribuye a la conservación de los ecosistemas de lomas costeras frente a la degradación de suelos, además de fomentar una activa cultura ciudadana a favor de la naturaleza.