Más de 6670 hectáreas de bosque en cuatro regiones están conservadas gracias a prácticas agroforestales sostenibles
Nota de prensaViceministra Raquel Soto destacó resultados en Loreto, Amazonas, San Martín y Huánuco.



4 de julio de 2025 - 5:00 p. m.
Huánuco.- Alrededor de 6670 hectáreas de bosque en Loreto, Amazonas, San Martín y Huánuco se encuentran bajo contratos de cesión de uso para sistema agroforestales (CCUSAF), sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto Torres.
En ese sentido, indicó que, desde 2024 hasta mayo de este año, se han otorgado 657 contratos de CCUSAF en las mencionadas regiones amazónicas. Resaltó que con este mecanismo se vienen implementado prácticas que contribuyen a la lucha contra la deforestación.
“Conservar los bosques y la variedad de especies que albergan; y mejorar la calidad de vida de las comunidades son prioridades para el Gobierno. Esta acción es muy significativa para el país, pues es una herramienta clave para enfrentar las actividades ilícitas”, afirmó.
Así lo indicó esta mañana en el acto de entrega de 67 nuevos contratos CCUSAF, que permitirán conservar más de 2500 hectáreas de paisajes agroforestales en Huánuco para el presente año. La reunión se efectuó en la localidad de Puerto Inca en la citada región.
Con este avance, ahora hay 100 contratos y más de 4500 hectáreas bajo conservación formalizada en este departamento, de tal manera que contribuye a la meta nacional de proteger 8173 hectáreas mediante esquemas agroforestales hacia el año 2025. “Actualmente, estamos en un 82 % de avance”, remarcó Soto Torres.
En el citado evento, se entregaron dispositivos GPS y drones al Gobierno Regional de Huánuco para fortalecer el monitoreo y vigilancia de bosques, en el marco del acuerdo de Declaración Conjunta de Intención (DCI) que firmó el Minam con Noruega, Alemania y Reino Unido.
Los CCUSAF son títulos habilitantes que formalizan actividades agrícolas, forestales y pecuarias de forma legal y sostenible. Además de promover el ordenamiento territorial y la conservación de ecosistemas, contribuyen a la inclusión de productores en zonas de alta presión por deforestación.
En esta actividad, estuvo el vicegobernador de Huánuco, Juan Paredes; el alcalde provincial (e) Mario Quevedo de Puerto Inca; la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Agricultura y Riego, Carmen Vegas; representantes de Profonanpe y Serfor, entre otros.