Ministro del Ambiente destaca contribución científica del IGP para la reducción del riesgo ante desastres
Nota de prensaTitular del Minam reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento y promoción de la ciencia y la tecnología para prevenir posibles eventos extremos por fenómenos naturales.




3 de julio de 2025 - 2:00 p. m.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó la labor del Instituto Geofísico del Perú, entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam), en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental.
Durante la ceremonia por el 103 aniversario de la citada institución sectorial el titular del puso de relieve el rol estratégico en la generación de información científica, que es utilizad para la toma de decisiones oportunas por parte de los sectores y entidades competentes. “Reafirmamos nuestro compromiso, como Gobierno central, con el impulso permanente y fortalecimiento de la ciencia y la tecnología ambiental”, dijo.
Indicó que el Perú es un país altamente expuesto a distintas amenazas naturales. “Por eso es tan importante que la ciencia esté al servicio de la prevención y que la ciudadanía acceda a información clara y oportuna”, enfatizó.
Añadió que el IGP produce información técnica que permite estar preparados ante posibles desastres causados por fenómenos naturales. “Su trabajo salva vidas y debe seguir creciendo con nuevas alianzas y desafíos”, expresó el ministro. Luego, subrayó el fortalecimiento de las capacidades científicas para responder de manera eficiente ante sismos, huaicos, lluvias intensas y otros eventos extremos.
Institución referente
El IGP está implementando innovaciones en su gestión, lo cual podrá traducirse en nuevos observatorios, laboratorios y centros de investigación especializados en la observación del sistema Tierra, la gestión del riesgo de desastres, así como en ciencias del clima y del espacio.
A lo largo de su historia, ha desarrollado tecnología propia adaptada al territorio peruano como radares meteorológicos, sistemas automáticos de alerta de huaicos y drones de monitoreo volcánico. Actualmente, supervisa en tiempo real los 13 volcanes activos del sur del país y lidera con una activa red nacional de vigilancia sísmica y geofísica.
En otro momento, el ministro Castro Vargas resaltó el trabajo articulado con los medios de comunicación públicos como el Instituto de Radio y Televisión del Perú, mediante el cual se busca difundir información clave para la prevención y la cultura científica en el país.
El citado evento contó con la participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López; y del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, entre otros invitados.
Durante la ceremonia por el 103 aniversario de la citada institución sectorial el titular del puso de relieve el rol estratégico en la generación de información científica, que es utilizad para la toma de decisiones oportunas por parte de los sectores y entidades competentes. “Reafirmamos nuestro compromiso, como Gobierno central, con el impulso permanente y fortalecimiento de la ciencia y la tecnología ambiental”, dijo.
Indicó que el Perú es un país altamente expuesto a distintas amenazas naturales. “Por eso es tan importante que la ciencia esté al servicio de la prevención y que la ciudadanía acceda a información clara y oportuna”, enfatizó.
Añadió que el IGP produce información técnica que permite estar preparados ante posibles desastres causados por fenómenos naturales. “Su trabajo salva vidas y debe seguir creciendo con nuevas alianzas y desafíos”, expresó el ministro. Luego, subrayó el fortalecimiento de las capacidades científicas para responder de manera eficiente ante sismos, huaicos, lluvias intensas y otros eventos extremos.
Institución referente
El IGP está implementando innovaciones en su gestión, lo cual podrá traducirse en nuevos observatorios, laboratorios y centros de investigación especializados en la observación del sistema Tierra, la gestión del riesgo de desastres, así como en ciencias del clima y del espacio.
A lo largo de su historia, ha desarrollado tecnología propia adaptada al territorio peruano como radares meteorológicos, sistemas automáticos de alerta de huaicos y drones de monitoreo volcánico. Actualmente, supervisa en tiempo real los 13 volcanes activos del sur del país y lidera con una activa red nacional de vigilancia sísmica y geofísica.
En otro momento, el ministro Castro Vargas resaltó el trabajo articulado con los medios de comunicación públicos como el Instituto de Radio y Televisión del Perú, mediante el cual se busca difundir información clave para la prevención y la cultura científica en el país.
El citado evento contó con la participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López; y del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, entre otros invitados.