Sistema de monitoreo de lagunas glaciares contribuirá a la gestión de riesgos de origen glaciar
Nota de prensa
2 de febrero de 2018 - 10:00 a. m.
Huaraz, 02 de febrero de 2018.- La implementación del sistema piloto de monitoreo en tiempo real de las lagunas glaciares en riesgo, como el instalado en la laguna Palcacocha (Ancash), constituye una alternativa tecnológica que permitiría evitar graves consecuencias para la población, según dio a conocer el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.Durante la exposición técnica realizada en la Sociedad Geológica del Perú, en la ciudad de Lima, el pasado 08 de febrero, se informó que el sistema cuenta con una cámara de video vigilancia HD, con capacidad de movimiento de 360° que reporta imágenes permanentemente, y actualmente están en fase de desarrollo la incorporación de sensores adicionales.El 13 de diciembre de 1941, la laguna Palcacocha, ubicada en la provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a 4562 m.s.n.m., se desbordó como consecuencia de una avalancha de hielo ocasionando un aluvión que causó la muerte de miles de personas, así como la destrucción de infraestructura productiva a lo largo de la cuenca del río Santa, ocasionando un impacto económico enorme.En 1974, el dique de esta laguna, que tenía 514 800 m3, fue reforzado con una obra de desagüe y seguridad por parte de Electroperú; actualmente el volumen de la laguna es de 17’ 350,000 m3, es decir, se ha incrementado en más de 34 veces.A este panorama se suma el crecimiento urbano de la ciudad de Huaraz, aproximadamente a 30 000 persona que viven actualmente en la zona destruida en 1941. Los impactos de un eventual aluvión serían devastadores para la vida, infraestructura y economía, que afectaría gran parte de la ciudad de Huaraz, la Central Hidroeléctrica del Cañón de Pato, las bocatomas de los proyectos de irrigación Chavimochic y Chinecas, extensas áreas de cultivo a lo largo de la cuenca del Santa y generaría el colapso de las vías de acceso para varias provincias ancashinas, entre otros.