Minam fortalece alianzas estratégicas para conservar la biodiversidad, con énfasis en especies de fauna silvestre en peligro de extinción
Nota de prensaViceministra Raquel Soto firmó convenio con Asociación Yunkawasi, el cual pondrá especial interés en la protección de especies como el mono choro de cola amarilla.


13 de junio de 2025 - 8:57 a. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) y la Asociación Yunkawasi firmaron un convenio de cooperación a fin de realizar estrategias conjuntas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en el país, en especial, para la protección de especies de fauna silvestre en peligro de extinción.
El acto de suscripción estuvo a cargo de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto; y la directora de Yunkawasi, Fanny Cornejo.
De esta manera, se unirán esfuerzos para reforzar el trabajo técnico y operativo en favor de la biodiversidad, en línea con la legislación nacional y los compromisos internacionales asumidos por el Perú como el Convenio de Diversidad Mundial y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Al respecto, la viceministra Soto sostuvo que desde el Minam se fomenta el uso sostenible, responsable y ético de los recursos naturales. “Esta tarea también requiere de la participación activa y comprometida de la sociedad civil, del sector privado, la academia, y los Gobiernos regionales y municipios”, expresó.
Destacó que este convenio cobra relevancia debido a la promulgación de la Ley n.° 32100, que declara de interés nacional la protección del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda). “Esta alianza contribuirá a ejecutar acciones técnicas, educativas y de articulación territorial que fortalezcan los esfuerzos de conservación de esta especie emblemática y de otras que enfrentan amenazas similares”, acotó.
Este marco cooperativo permitirá avanzar en la aprobación e implementación del Plan Específico de Acción para la Conservación (PEAC) del mono choro de cola amarilla, que comprende planes de inversión en regiones priorizadas.
La representante de Yunkawasi señaló que este compromiso bilateral potencia el trabajo que está realizando con el Minam a favor del desarrollo sostenible y la conservación de la fauna silvestre.
El acto de suscripción estuvo a cargo de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto; y la directora de Yunkawasi, Fanny Cornejo.
De esta manera, se unirán esfuerzos para reforzar el trabajo técnico y operativo en favor de la biodiversidad, en línea con la legislación nacional y los compromisos internacionales asumidos por el Perú como el Convenio de Diversidad Mundial y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Al respecto, la viceministra Soto sostuvo que desde el Minam se fomenta el uso sostenible, responsable y ético de los recursos naturales. “Esta tarea también requiere de la participación activa y comprometida de la sociedad civil, del sector privado, la academia, y los Gobiernos regionales y municipios”, expresó.
Destacó que este convenio cobra relevancia debido a la promulgación de la Ley n.° 32100, que declara de interés nacional la protección del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda). “Esta alianza contribuirá a ejecutar acciones técnicas, educativas y de articulación territorial que fortalezcan los esfuerzos de conservación de esta especie emblemática y de otras que enfrentan amenazas similares”, acotó.
Este marco cooperativo permitirá avanzar en la aprobación e implementación del Plan Específico de Acción para la Conservación (PEAC) del mono choro de cola amarilla, que comprende planes de inversión en regiones priorizadas.
La representante de Yunkawasi señaló que este compromiso bilateral potencia el trabajo que está realizando con el Minam a favor del desarrollo sostenible y la conservación de la fauna silvestre.