Ucayali celebra el establecimiento del Área de Conservación Regional Velo de la Novia
Nota de prensaEsta fue una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional de Ucayali y contó con el acompañamiento técnico del Minam, a través del Sernanp, durante todo el proceso.




20 de junio de 2025 - 10:30 a. m.
Lima.- La región Ucayali dio un paso importante en la tarea de conservar los territorios de la Amazonía peruana, gracias al establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Velo de la Novia, la tercera en su categoría para esta región.
Esta nueva ACR fue oficializada por el Gobierno mediante el Decreto Supremo n° 011-2025-MINAM, para proteger un total de 14 399,75 hectáreas de bosques de yungas peruanas, considerados ecosistemas que albergan alta biodiversidad.
Esta iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional de Ucayali y contó con el acompañamiento técnico del Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), reflejando el trabajo conjunto entre ambos niveles de gobierno.
Ubicada en la provincia de Padre Abad, esta nueva ACR reafirma el compromiso del Estado peruano y dicho Gobierno regional con la protección de la biodiversidad y la promoción de iniciativas sostenibles que contribuyan al desarrollo y mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales.
Cabe precisar, que el proceso participativo para su establecimiento fue llevado a cabo entre el 2023-2024, involucrando a los caseríos Hidayacu, Hormiga, Sábalo y Paujil; y las juntas vecinales Pampa Hermosa, Velo del Boquerón, Nuevo Mundo, Alto Shambillo, Chancadora y Juan Velasco Alvarado, cuyas poblaciones dependen directamente de los recursos del área para actividades como el turismo, la caza, la pesca, la ganadería y la agricultura de autoconsumo.
Velo de la Novia: fuente de vida y biodiversidad
El ACR Velo de la Novia protege nacientes de agua en la subcuenca del Alto Aguaytía, esenciales para el abastecimiento de agua limpia, riego y otros usos domésticos y productivos. También resguarda hábitats clave para especies emblemáticas como el jaguar, y ranas endémicas, como la rana vientre roja y la rana arlequín reticulada, fundamentales para el equilibrio ecológico del territorio.
Uno de los mayores atractivos del área es la imponente catarata Velo de la Novia, reconocida como sitio natural de alto valor turístico y paisajístico, cuyas caídas de agua atraen visitantes de todo el país.
Compromiso con la meta 30x30 y la acción climática
El establecimiento del ACR Velo de la Novia contribuye al cumplimiento del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, que plantea conservar al menos el 30 % del territorio terrestre, acuático y marino del planeta al año 2030. Asimismo, fortalece la conectividad ecológica con otras áreas protegidas del departamento, lo cual contribuirá a aumentar la resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, promueve la participación activa de las comunidades en la gestión del territorio, impulsando el turismo de naturaleza, la educación ambiental y las prácticas agrícolas sostenibles.
Datos
- Superficie protegida: 14,399.75 ha.
- Ubicación: distritos de Padre Abad y Boquerón, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali
- Altitud: Entre 400 y más de 1,000 m.s.n.m.
- Ecosistema clave: Bosques de Yungas Peruanas.
- Población beneficiaria directa: Aproximadamente 3,000 personas.
- Atractivo destacado: Catarata Velo de la Novia.
Esta nueva ACR fue oficializada por el Gobierno mediante el Decreto Supremo n° 011-2025-MINAM, para proteger un total de 14 399,75 hectáreas de bosques de yungas peruanas, considerados ecosistemas que albergan alta biodiversidad.
Esta iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional de Ucayali y contó con el acompañamiento técnico del Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), reflejando el trabajo conjunto entre ambos niveles de gobierno.
Ubicada en la provincia de Padre Abad, esta nueva ACR reafirma el compromiso del Estado peruano y dicho Gobierno regional con la protección de la biodiversidad y la promoción de iniciativas sostenibles que contribuyan al desarrollo y mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales.
Cabe precisar, que el proceso participativo para su establecimiento fue llevado a cabo entre el 2023-2024, involucrando a los caseríos Hidayacu, Hormiga, Sábalo y Paujil; y las juntas vecinales Pampa Hermosa, Velo del Boquerón, Nuevo Mundo, Alto Shambillo, Chancadora y Juan Velasco Alvarado, cuyas poblaciones dependen directamente de los recursos del área para actividades como el turismo, la caza, la pesca, la ganadería y la agricultura de autoconsumo.
Velo de la Novia: fuente de vida y biodiversidad
El ACR Velo de la Novia protege nacientes de agua en la subcuenca del Alto Aguaytía, esenciales para el abastecimiento de agua limpia, riego y otros usos domésticos y productivos. También resguarda hábitats clave para especies emblemáticas como el jaguar, y ranas endémicas, como la rana vientre roja y la rana arlequín reticulada, fundamentales para el equilibrio ecológico del territorio.
Uno de los mayores atractivos del área es la imponente catarata Velo de la Novia, reconocida como sitio natural de alto valor turístico y paisajístico, cuyas caídas de agua atraen visitantes de todo el país.
Compromiso con la meta 30x30 y la acción climática
El establecimiento del ACR Velo de la Novia contribuye al cumplimiento del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, que plantea conservar al menos el 30 % del territorio terrestre, acuático y marino del planeta al año 2030. Asimismo, fortalece la conectividad ecológica con otras áreas protegidas del departamento, lo cual contribuirá a aumentar la resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, promueve la participación activa de las comunidades en la gestión del territorio, impulsando el turismo de naturaleza, la educación ambiental y las prácticas agrícolas sostenibles.
Datos
- Superficie protegida: 14,399.75 ha.
- Ubicación: distritos de Padre Abad y Boquerón, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali
- Altitud: Entre 400 y más de 1,000 m.s.n.m.
- Ecosistema clave: Bosques de Yungas Peruanas.
- Población beneficiaria directa: Aproximadamente 3,000 personas.
- Atractivo destacado: Catarata Velo de la Novia.