Minam impulsa la colocación de S/19 millones en beneficio de bionegocios de nuestra Amazonía
Nota de prensaDichos recursos se han destinado mediante el Programa para Bionegocios hacia emprendimientos ecoamigables en ecoturismo, agroforestería no ganadera y recursos forestales no maderables.

24 de mayo de 2025 - 10:00 a. m.
San Martín.- Alrededor de S/19 millones ha colocado el Ministerio del Ambiente (Minam) en beneficio de emprendimientos ecoamigables de nuestra Amazonía, a través de distintas instituciones financieras que participan como aliados del Programa para Bionegocios de este sector.
De ese total, S/7 millones han sido desembolsados para el financiamiento de 1162 bionegocios de Cusco, Madre de Dios, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Huánuco y Ucayali, informó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental de dicho sector, Elvis García.
Explicó que esos recursos se han entregado mediante el referido programa sectorial que se está implementando desde 2023 y que actualmente se desarrolla con el respaldo de seis entidades financieras. En la región San Martín, más de 1 millón de soles se ha desembolsado mediante la COOPAC Tocache, la COOPAC Norandino y CMAC Cuzco, las cuales a su vez ya entregan créditos a bionegocios de la Amazonía peruana.
“Este programa es una herramienta concreta para conservar la biodiversidad amazónica mientras se generan oportunidades económicas para nuestras comunidades. A través del crédito sostenible, impulsamos una Amazonía productiva, resiliente y en armonía con su entorno”, dijo, en la feria financiera que se realizó en Tarapoto, donde participaron más de 70 econegocios amazónicos.
Añadió que la meta del citado programa para el 2027 es canalizar más de S/70 millones en créditos y garantías. “Este esfuerzo conjunto entre el Minam, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las instituciones financieras adheridas refuerza el compromiso con una economía verde y resiliente”, resaltó.
Feria financiera
La referida actividad, realizada el 20 de mayo, es parte de la estrategia nacional para promover y fortalecer el Programa para Bionegocios del Minam. En ese contexto, hubo una feria financiera, espacios de diálogo y de consultas, así como dinámicas informativas para los asistentes.
En este evento también se contó con la presencia de autoridades locales, del responsable de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de San Martín, Erick Pinchi; y los representantes de CMAC Cuzco y COOPAC Norandino.
De ese total, S/7 millones han sido desembolsados para el financiamiento de 1162 bionegocios de Cusco, Madre de Dios, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Huánuco y Ucayali, informó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental de dicho sector, Elvis García.
Explicó que esos recursos se han entregado mediante el referido programa sectorial que se está implementando desde 2023 y que actualmente se desarrolla con el respaldo de seis entidades financieras. En la región San Martín, más de 1 millón de soles se ha desembolsado mediante la COOPAC Tocache, la COOPAC Norandino y CMAC Cuzco, las cuales a su vez ya entregan créditos a bionegocios de la Amazonía peruana.
“Este programa es una herramienta concreta para conservar la biodiversidad amazónica mientras se generan oportunidades económicas para nuestras comunidades. A través del crédito sostenible, impulsamos una Amazonía productiva, resiliente y en armonía con su entorno”, dijo, en la feria financiera que se realizó en Tarapoto, donde participaron más de 70 econegocios amazónicos.
Añadió que la meta del citado programa para el 2027 es canalizar más de S/70 millones en créditos y garantías. “Este esfuerzo conjunto entre el Minam, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las instituciones financieras adheridas refuerza el compromiso con una economía verde y resiliente”, resaltó.
Feria financiera
La referida actividad, realizada el 20 de mayo, es parte de la estrategia nacional para promover y fortalecer el Programa para Bionegocios del Minam. En ese contexto, hubo una feria financiera, espacios de diálogo y de consultas, así como dinámicas informativas para los asistentes.
En este evento también se contó con la presencia de autoridades locales, del responsable de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de San Martín, Erick Pinchi; y los representantes de CMAC Cuzco y COOPAC Norandino.