Áncash: Invertirán S/17,5 millones para convertir Llanganuco en un modelo de turismo sostenible
Nota de prensaEl proyecto busca mejorar la infraestructura turística y promover la conservación ambiental en la laguna Llanganuco.



25 de mayo de 2025 - 10:25 a. m.
Huaraz.– La laguna Llanganuco, ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, será intervenida con una inversión de S/17,5 millones, en el marco de un ambicioso proyecto para consolidarla como un destino emblemático de turismo sostenible en la región Áncash.
El anuncio fue realizado por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, durante la firma de un convenio de cooperación entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Plan Copesco Nacional. El proyecto, denominado Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en la laguna Llanganuco, busca mejorar las condiciones de visita y fortalecer la gestión turística con un enfoque de conservación ambiental.
“Con esta inversión, buscamos que la laguna Llanganuco se convierta en un referente del turismo sostenible en el país, donde se valore tanto la experiencia del visitante como la protección del entorno natural”, destacó el ministro Castro.
El plan contempla la construcción de un parador turístico, un mirador, una zona de campamento y un embarcadero, así como la mejora de senderos, accesos y señalización turística en la laguna Llanganuco. También se desarrollarán actividades de museografía y programas de capacitación para fortalecer la gestión local de los servicios turísticos.
La firma del convenio se realizó en la comunidad campesina Unidos Venceremos, ubicada en el entorno de la laguna. Según lo acordado, el Sernanp brindará soporte técnico integral, mientras que el Plan Copesco Nacional gestionará y reportará los avances del proyecto dentro del marco del sector Comercio Exterior y Turismo.
La intervención en la laguna Llanganuco tiene como objetivo no solo atraer visitantes, sino garantizar un turismo ordenado que beneficie a las comunidades locales y conserve la biodiversidad del Parque Nacional Huascarán, reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Con este esfuerzo conjunto, el Estado reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo turístico que integre sostenibilidad ambiental, inclusión social y dinamismo económico en una de las joyas naturales más emblemáticas del país: la laguna Llanganuco.
El anuncio fue realizado por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, durante la firma de un convenio de cooperación entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Plan Copesco Nacional. El proyecto, denominado Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en la laguna Llanganuco, busca mejorar las condiciones de visita y fortalecer la gestión turística con un enfoque de conservación ambiental.
“Con esta inversión, buscamos que la laguna Llanganuco se convierta en un referente del turismo sostenible en el país, donde se valore tanto la experiencia del visitante como la protección del entorno natural”, destacó el ministro Castro.
El plan contempla la construcción de un parador turístico, un mirador, una zona de campamento y un embarcadero, así como la mejora de senderos, accesos y señalización turística en la laguna Llanganuco. También se desarrollarán actividades de museografía y programas de capacitación para fortalecer la gestión local de los servicios turísticos.
La firma del convenio se realizó en la comunidad campesina Unidos Venceremos, ubicada en el entorno de la laguna. Según lo acordado, el Sernanp brindará soporte técnico integral, mientras que el Plan Copesco Nacional gestionará y reportará los avances del proyecto dentro del marco del sector Comercio Exterior y Turismo.
La intervención en la laguna Llanganuco tiene como objetivo no solo atraer visitantes, sino garantizar un turismo ordenado que beneficie a las comunidades locales y conserve la biodiversidad del Parque Nacional Huascarán, reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Con este esfuerzo conjunto, el Estado reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo turístico que integre sostenibilidad ambiental, inclusión social y dinamismo económico en una de las joyas naturales más emblemáticas del país: la laguna Llanganuco.