Gobierno aprueba el Reglamento de la Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental
Nota de prensaHoy se promulgó el D. S. n. ° 009-2025-MINAM, norma que permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos súbitos y significativos que pueden afectar la salud de las personas y el ambiente.

Fotos: AGENCIA ANDINA
23 de mayo de 2025 - 9:48 a. m.
Lima.- El Gobierno promulgó el Decreto Supremo n. ° 009-2025-MINAM, mediante el cual se aprueba el Reglamento de la Ley n.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental. Esta norma establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un riesgo para la salud de las personas.
Dicha reglamentación introduce procedimientos más ágiles y eficaces para declarar una emergencia ambiental. Asimismo, fortalece el rol del Minam como autoridad ambiental nacional, al encargarse de la evaluación técnica y la coordinación interinstitucional para la implementación del Plan Integrado de Acción Inmediata y de Corto Plazo (PIAI), orientado a contener, controlar y reducir los impactos ambientales de manera inmediata y articulada.
Entre las innovaciones normativas, se incorpora la metodología de estimación de riesgos a la salud y el ambiente que se considera para la evaluación de riesgos variables como la concentración de contaminantes, el volumen de sustancias liberadas, los efectos sobre la salud humana, la afectación a los ecosistemas, así como los posibles impactos en territorios transfronterizos.
Asimismo, establece nuevas herramientas como las Alertas por Emergencia Ambiental, los Planes Institucionales para la Atención de Emergencias Ambientales, los Planes de Acción Multisectorial para el Manejo Ambiental, la guía de elaboración de planes de contingencia y la cuantificación de daños ambientales y sus componentes, entre otros, priorizando la protección del ambiente y de la población expuesta.
"Con este reglamento, el Perú transita hacia una gestión ambiental preventiva, eficiente y centrada en la protección de las personas. Permitirá actuar con mayor rapidez, establecer responsabilidades y asegurar que ningún evento súbito y significativo que afecte el ambiente y las personas quede desatendido”, sostuvo el director general de Calidad Ambiental del Minam, Gari Pascual.
Precisó que una Declaratoria de Emergencia Ambiental no conlleva a limitar y restringir el desarrollo de actividades humanas y productivas que son de gran importancia para las poblaciones afectadas. “Este marco legal permitirá una mejor coordinación interinstitucional entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil ", acotó,
El nuevo reglamento se diseñó recogiendo aportes técnicos e institucionales y se sustenta en más de quince años de experiencia en la atención de declaratorias de emergencia ambiental.
Dicha reglamentación introduce procedimientos más ágiles y eficaces para declarar una emergencia ambiental. Asimismo, fortalece el rol del Minam como autoridad ambiental nacional, al encargarse de la evaluación técnica y la coordinación interinstitucional para la implementación del Plan Integrado de Acción Inmediata y de Corto Plazo (PIAI), orientado a contener, controlar y reducir los impactos ambientales de manera inmediata y articulada.
Entre las innovaciones normativas, se incorpora la metodología de estimación de riesgos a la salud y el ambiente que se considera para la evaluación de riesgos variables como la concentración de contaminantes, el volumen de sustancias liberadas, los efectos sobre la salud humana, la afectación a los ecosistemas, así como los posibles impactos en territorios transfronterizos.
Asimismo, establece nuevas herramientas como las Alertas por Emergencia Ambiental, los Planes Institucionales para la Atención de Emergencias Ambientales, los Planes de Acción Multisectorial para el Manejo Ambiental, la guía de elaboración de planes de contingencia y la cuantificación de daños ambientales y sus componentes, entre otros, priorizando la protección del ambiente y de la población expuesta.
"Con este reglamento, el Perú transita hacia una gestión ambiental preventiva, eficiente y centrada en la protección de las personas. Permitirá actuar con mayor rapidez, establecer responsabilidades y asegurar que ningún evento súbito y significativo que afecte el ambiente y las personas quede desatendido”, sostuvo el director general de Calidad Ambiental del Minam, Gari Pascual.
Precisó que una Declaratoria de Emergencia Ambiental no conlleva a limitar y restringir el desarrollo de actividades humanas y productivas que son de gran importancia para las poblaciones afectadas. “Este marco legal permitirá una mejor coordinación interinstitucional entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil ", acotó,
El nuevo reglamento se diseñó recogiendo aportes técnicos e institucionales y se sustenta en más de quince años de experiencia en la atención de declaratorias de emergencia ambiental.