Perú: país maravillosamente natural y cultural

Nota de prensa
Cada 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad.
11

Fotos: W. Wust., L. Campos, O. Custodio, Minam, G. Piper, M. Bowler

22 de mayo de 2025 - 11:02 a. m.

Lima.- Nuestra biodiversidad es una de las más ricas del mundo. En conjunto con los demás países megadiversos, albergamos el 70 % de la diversidad biológica del planeta. Estos recursos naturales son aprovechados sosteniblemente por las poblaciones originarias y comunidades indígenas, quienes con sus conocimientos tradicionales son los verdaderos guardianes de nuestro patrimonio natural y cultural asociado.

El Perú ocupa el primer lugar a nivel mundial con 4560 especies de mariposas diurnas. A ello se suman que somos uno de los países con mayor diversidad de aves (1912), albergamos alrededor de 3000 especies de orquídeas, de las cuales alrededor de 800 crecen únicamente en nuestro territorio. Tenemos 19 147 especies de plantas con flores; de ese grupo, 7590 son endémicas.

Nuestros ríos, lagos y lagunas albergan 1480 especies de peces; y nuestros mares, 942. Somos el segundo país más diverso en mamíferos en Sudamérica, en el Neotrópico y las Américas, con 579 especies. Además, ocupamos el tercer lugar en anfibios, con 622 especies. Y estamos entre los 10 países con mayor riqueza de reptiles del mundo, con 469 especies.

El Perú es centro de origen, de diversificación y de domesticación de especies para la seguridad alimentaria mundial (papa, quinua, tomate, yuca, zapallo, calabaza, ajíes, entre otras).

Los componentes de la biodiversidad peruana forman parte de nuestras tradiciones. Alrededor de 2,2 millones de familias campesinas viven de ella, y conservan miles de variedades y razas de cultivos nativos.

Por todo ello, el Perú es maravillosamente natural y cultural. La biodiversidad está en nuestra mente y corazón.

Precisamente, en nuestro país, cada 22 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Diversidad Biológica (D. S. n.° 045-2002-PCM) en concordancia con la efeméride internacional. Esta fecha fomenta la reflexión social acerca de las amenazas que impactan sobre las especies y adoptar para garantizar su conservación.

Festival de la Biodiversidad

A fin de revalorar y reforzar el sentimiento de pertenencia respecto a nuestro patrimonio natural y cultural, el Ministerio del Ambiente realizará el 6.° Festival de la Biodiversidad, en Ucayali, donde se reunirán más de 60 emprendimientos sostenibles amazónicos.

El evento se desarrollará el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Boulevard de Yarinacocha (Pucallpa), de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.