Minam organiza 6.° Festival de la Biodiversidad en Pucallpa
Nota de prensaEvento organizado por el Minam se realizará el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Boulevard de Yarinacocha, en la región Ucayali.

16 de mayo de 2025 - 5:00 p. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) realizará el 6.° Festival de la Biodiversidad, que este año tiene como lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”. Dicho evento se llevará a cabo en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, el sábado 24 y domingo 25 de mayo.
Esta actividad permitirá resaltar la importancia de la biodiversidad como activo para el desarrollo del país, el rol fundamental de nuestras especies en el bienestar de las personas, la alimentación, la salud y en el desarrollo económico sostenible; y revalorar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y originarios conservacionistas, entre otros objetivos.
El Festival promueve la valoración de los productos de la diversidad biológica, al tiempo que reconoce los conocimientos tradicionales de nuestros agricultores y fomenta la participación de las pequeñas empresas y productores agrícolas para fortalecer sus vínculos comerciales. En este marco, participarán emprendedores del Catálogo de Eco y Bionegocios del Minam y de la iniciativa “Aliados por la Conservación”; guardaparques del Sernanp; y el Voluntariado de Biodiversidad Ucayalino.
En los ambientes implementados, se exhibirán experiencias y emprendimientos exitosos asociados al uso sostenible y la conservación de la biodiversidad. Habrá espacios interactivos para niños y adultos, a fin de sensibilizarlos, concientizarlos sobre la conservación de los recursos naturales.
La realización de este festival es una invitación a la ciudadanía a comprometerse con la implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica alineada a las metas priorizadas por el Perú en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming Montreal, como parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
El 6.° Festival de la Biodiversidad es organizado por el Minam en alianza con el Gore Ucayali, Municipalidad de Yarinacocha, Marina de Guerra del Perú, Sernanp, proyecto Bosques Amazónicos ASL 2, proyecto Bosque Seco, Cooperación Alemana GIZ - Perú, PNUD-PPS, CIMA. Se prevé la participación del ARA Ucayali, ORAU, Conap, Anecap, Care Perú, Sociedad Zoológica de Fráncfort, Serfor, Osinfor, entre otros.
Día Internacional de la Diversidad Biológica
Este evento se enmarca en las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Diversidad Biológica, centrando la atención mundial en los vínculos entre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Objetivos y Metas del Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.
Dicha efeméride se conmemora cada 22 de mayo, para recordar la adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (de 1992), instando a los gobiernos, pueblos indígenas u originarios, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, legisladores, empresas y ciudadanía a colaborar en la implementación del Plan de Biodiversidad, compartiendo sus contribuciones y comprometiéndose a todo nivel.
Esta actividad permitirá resaltar la importancia de la biodiversidad como activo para el desarrollo del país, el rol fundamental de nuestras especies en el bienestar de las personas, la alimentación, la salud y en el desarrollo económico sostenible; y revalorar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y originarios conservacionistas, entre otros objetivos.
El Festival promueve la valoración de los productos de la diversidad biológica, al tiempo que reconoce los conocimientos tradicionales de nuestros agricultores y fomenta la participación de las pequeñas empresas y productores agrícolas para fortalecer sus vínculos comerciales. En este marco, participarán emprendedores del Catálogo de Eco y Bionegocios del Minam y de la iniciativa “Aliados por la Conservación”; guardaparques del Sernanp; y el Voluntariado de Biodiversidad Ucayalino.
En los ambientes implementados, se exhibirán experiencias y emprendimientos exitosos asociados al uso sostenible y la conservación de la biodiversidad. Habrá espacios interactivos para niños y adultos, a fin de sensibilizarlos, concientizarlos sobre la conservación de los recursos naturales.
La realización de este festival es una invitación a la ciudadanía a comprometerse con la implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica alineada a las metas priorizadas por el Perú en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming Montreal, como parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
El 6.° Festival de la Biodiversidad es organizado por el Minam en alianza con el Gore Ucayali, Municipalidad de Yarinacocha, Marina de Guerra del Perú, Sernanp, proyecto Bosques Amazónicos ASL 2, proyecto Bosque Seco, Cooperación Alemana GIZ - Perú, PNUD-PPS, CIMA. Se prevé la participación del ARA Ucayali, ORAU, Conap, Anecap, Care Perú, Sociedad Zoológica de Fráncfort, Serfor, Osinfor, entre otros.
Día Internacional de la Diversidad Biológica
Este evento se enmarca en las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Diversidad Biológica, centrando la atención mundial en los vínculos entre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Objetivos y Metas del Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.
Dicha efeméride se conmemora cada 22 de mayo, para recordar la adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (de 1992), instando a los gobiernos, pueblos indígenas u originarios, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, legisladores, empresas y ciudadanía a colaborar en la implementación del Plan de Biodiversidad, compartiendo sus contribuciones y comprometiéndose a todo nivel.