Tumbes: identifican prioridades regionales frente a los impactos del cambio climático

Nota de prensa
En el evento “Dialoguemos”, realizado por el Minam, autoridades y actores sociales se reunieron para impulsar estrategias conjuntas.
1
2

12 de mayo de 2025 - 9:56 a. m.

Tumbes.- Los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las consecuencias de estos fenómenos en la salud de las personas y en las actividades turísticas de la región Tumbes fueron identificados como temas prioritarios por los participantes en el evento “Dialoguemos”, realizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el Gobierno regional.

Las autoridades de dicho departamento norteño, actores estatales y privados abordaron temas como la aparición de vectores de enfermedades endémicas, así como el impacto del cambio climático en la gastronomía local, una de las principales fuentes de ingreso de la población tumbesina.

El director de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación del Minam, Jesús Villegas, afirmó: “Estamos trabajando en la identificación de prioridades frente al cambio climático y en la elaboración de planes de trabajo con acciones que permitan asegurar un desarrollo sostenible”.

“Este espacio de diálogo permite establecer compromisos entre los actores sociales para la conservación de los recursos naturales y la adopción de medidas preventivas ante los fenómenos naturales en esta jurisdicción”, añadió.

Durante los días de evento (8 y 9 de mayo.) se abordaron temas como la Política Nacional Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, mercados de carbono, los riesgos climáticos y la pérdida de biodiversidad, entre otros.

En el evento se contó con la presencia del gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente de Tumbes, Salomón Huamán; Susana Chang, representante del Bosque Seco de Amotape; Bertha García, de la Universidad Nacional de Tumbes; Evelyn Preciado, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; y Henry Preciado, del Consorcio Manglares.