Esfuerzos en conservación desde el sector Ambiente contribuyen a la protección del mono choro de cola amarilla

Nota de prensa
Minam lidera acciones de protección de esta emblemática especie.
1
2

Fotos: Gerson Ferrer - Yunkawasi

10 de mayo de 2025 - 9:56 a. m.

En el marco de la gestión de las áreas naturales protegidas (ANP), se priorizan las estrategias de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), especie endémica de los bosques montanos del Perú. Dichos ecosistemas son gestionados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam).

“Estos son espacios fundamentales para garantizar la conservación de la especie, así como la protección de los territorios que sustentan su supervivencia, sobre todo en regiones como Amazonas y San Martín, donde las ANP funcionan como núcleos de conservación y conectividad ecológica”, sostuvo el director general de Diversidad Biológica del citado sector, Marco Arenas.

En esa línea, dijo que el Minam participa en la formulación del Plan Específico de Acción para la Conservación del Mono Choro de Cola Amarilla y su hábitat (PEAC), en coordinación con gobiernos regionales del área donde habita dicha especie, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Sernanp y la organización Yunkawasi. Ello, en cumplimiento de la Ley n.° 32100.

Desde la entrada en vigor de esta norma legal, el sector Ambiente ha realizado alrededor de una decena de acciones de capacitación y asistencia técnica a los gobiernos regionales de La Libertad, San Martín, Huánuco y Amazonas; enfatizando en la formulación de proyectos de inversión pública para recuperar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos que impactan en la protección del mono choro cola amarilla.

Las acciones de conservación están alineadas con la Meta 4 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que fomenta la recuperación de especies amenazadas, así como con los objetivos de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050 liderada por el Minan, que establece acciones específicas para prevenir extinciones y recuperar poblaciones en estado crítico.

“Con la organización Yunkawasi estamos consolidando los mecanismos de cooperación. Próximamente se firmará un convenio para ampliar el alcance de las acciones en favor de la conservación de fauna silvestre en el país”, expresó. De esta forma, se contribuye al cumplimiento de las metas nacionales de biodiversidad al 2030 y a los compromisos asumidos por el Perú a nivel internacional.

El mono choro de cola amarilla se encuentra presente en el Santuario Nacional Cordillera de Colán, la Reserva Comunal Chayu Nain, la Zona Reservada Río Nieva, el Parque Nacional Río Abiseo y el Bosque de Protección Alto Mayo; y en varias áreas regionales como Vista Alegre - Omia, Bosques de Shunté y Mishollo; y Cordillera Escalera. Además, en Junín está en proceso la propuesta del Área de Conservación Regional San Cristóbal de Pucutá – Menkori, donde también se encuentra la especie.

El sector Ambiente continuará promoviendo un enfoque territorial, participativo y multisectorial en favor de la conservación del mono choro de cola amarilla, que aparece en la lista internacional de primates en peligro. “Es una especie prioritaria tanto por su valor ecológico como por su potencial para generar desarrollo local sostenible”, acotó Arenas.