Minam simplifica consultas sobre certificación ambiental para proyectos de inversión
Nota de prensaA través de innovadora plataforma digital, los interesados recibirán orientación oportuna y con mayor agilidad.

9 de mayo de 2025 - 12:42 p. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) ha implementado el Módulo Orientativo para Proyectos de Inversión del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, a través del cual se puede conocer, en poco tiempo, si un proyecto requiere certificación ambiental y la autoridad/entidad competente de su atención.
Esta plataforma simplifica el proceso inicial de la evaluación ambiental, ya que los titulares de proyectos recibirán una rápida respuesta y orientación. “Esta herramienta digital es una alternativa al procedimiento de consulta formal (presencial, por escrito o por correo electrónico al Minam) que tiene un plazo de 30 días hábiles, según los procedimientos establecidos”, señaló el director general de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental de dicho sector, Yury Pinto.
Entre las ventajas de esta aplicación, destacó la agilidad y menor tiempo en el proceso de consulta desde la etapa de admisión del expediente; el ahorro de recursos en tiempo y desplazamiento hasta el Minam para consultar si el proyecto requiere un estudio de impacto ambiental; y la respuesta automática a la consulta desde cualquier lugar del país, durante las 24 horas y todo el año. “Es un espacio de consulta sobre normatividad ambiental aplicable a proyectos de inversión de pequeña y mediana envergadura”, añadió.
Ventajas
El acceso y uso del módulo no tiene ningún costo para el administrado. Además, al ser un bien informático creado para facilitar la gestión administrativa del Estado, su funcionamiento constituye un ahorro en el tiempo (menos horas/hombre) destinado para la atención de las consultas sobre identificación de la autoridad competente y determinación de la certificación ambiental.
Dicha consulta tiene valor oficial y puede reemplazar a la consulta tradicional que se realiza de manera presencial o digital a través del sistema de trámite documentario, donde se reciben entre 100 y 150 consultas, en promedio mensual.
Las consultas más frecuentes que se reciben están relacionadas con proyectos de inversión pública en los sectores Educación (escuelas, aulas y afines) y Transportes (vías de comunicación), así como proyectos de inversión privada de los sectores Agricultura (canales de regadíos) e Industria (construcción de plantas industriales y otros).
Este módulo se aloja en la nube digital y está publicada en internet cumpliendo los protocolos web. Ello facilita su acceso desde cualquier PC, laptop, tablet o teléfono celular, con sistemas Windows, Android, IOS o Linux, entre otros.
Requisitos
Esta plataforma simplifica el proceso inicial de la evaluación ambiental, ya que los titulares de proyectos recibirán una rápida respuesta y orientación. “Esta herramienta digital es una alternativa al procedimiento de consulta formal (presencial, por escrito o por correo electrónico al Minam) que tiene un plazo de 30 días hábiles, según los procedimientos establecidos”, señaló el director general de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental de dicho sector, Yury Pinto.
Entre las ventajas de esta aplicación, destacó la agilidad y menor tiempo en el proceso de consulta desde la etapa de admisión del expediente; el ahorro de recursos en tiempo y desplazamiento hasta el Minam para consultar si el proyecto requiere un estudio de impacto ambiental; y la respuesta automática a la consulta desde cualquier lugar del país, durante las 24 horas y todo el año. “Es un espacio de consulta sobre normatividad ambiental aplicable a proyectos de inversión de pequeña y mediana envergadura”, añadió.
Ventajas
El acceso y uso del módulo no tiene ningún costo para el administrado. Además, al ser un bien informático creado para facilitar la gestión administrativa del Estado, su funcionamiento constituye un ahorro en el tiempo (menos horas/hombre) destinado para la atención de las consultas sobre identificación de la autoridad competente y determinación de la certificación ambiental.
Dicha consulta tiene valor oficial y puede reemplazar a la consulta tradicional que se realiza de manera presencial o digital a través del sistema de trámite documentario, donde se reciben entre 100 y 150 consultas, en promedio mensual.
Las consultas más frecuentes que se reciben están relacionadas con proyectos de inversión pública en los sectores Educación (escuelas, aulas y afines) y Transportes (vías de comunicación), así como proyectos de inversión privada de los sectores Agricultura (canales de regadíos) e Industria (construcción de plantas industriales y otros).
Este módulo se aloja en la nube digital y está publicada en internet cumpliendo los protocolos web. Ello facilita su acceso desde cualquier PC, laptop, tablet o teléfono celular, con sistemas Windows, Android, IOS o Linux, entre otros.
Requisitos
Para acceder a la referida plataforma, los usuarios titulares de proyectos deben crear un usuario y contraseña. Con la autorización correspondiente se podrán realizar consultas, completando un formulario y respondiendo a preguntas referidas al proyecto.