Minam: pesca responsable permite conservar los océanos y contribuye a la seguridad alimentaria
Nota de prensaViceministra Raquel Soto destacó que esto es una de las prioridades de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2030.


30 de abril de 2025 - 11:48 a. m.
Lima.- El uso racional de los recursos hidrobiológicos es esencial para asegurar la conservación de los océanos, la continuidad de la actividad pesquera en el país y para contribuir a la seguridad alimentaria de la población, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto.
Subrayó la importancia de la pesca responsable, porque permite conservar los recursos hidrobiológicos mediante buenas prácticas de extracción. “Se tiene que respetar los tamaños en la extracción, de acuerdo a lo que establecen las entidades competentes”, refirió.
Asimismo, indicó que el Minam trabaja de manera articulada con los diferentes sectores y actores sociales involucrados en el sector Pesca para que las actividades que se realicen sean sostenibles, en concordancia con los compromisos internacionales como el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, el cual busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad, que es una prioridad en la Estrategia Nacional de Biodiversidad Biológica al 2050.
En otro momento, se refirió a iniciativas como la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable (Alpescas), que impulsa la acción conjunta a nivel regional para fortalecer los compromisos de los países con el desarrollo sostenible de la actividad pesquera.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad marina y la promoción de la pesca responsable”, enfatizo Raquel Soto, durante su participación en la 10.ª reunión ordinaria de Alpescas, del pasado 24 de abril.
Subrayó la importancia de la pesca responsable, porque permite conservar los recursos hidrobiológicos mediante buenas prácticas de extracción. “Se tiene que respetar los tamaños en la extracción, de acuerdo a lo que establecen las entidades competentes”, refirió.
Asimismo, indicó que el Minam trabaja de manera articulada con los diferentes sectores y actores sociales involucrados en el sector Pesca para que las actividades que se realicen sean sostenibles, en concordancia con los compromisos internacionales como el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, el cual busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad, que es una prioridad en la Estrategia Nacional de Biodiversidad Biológica al 2050.
En otro momento, se refirió a iniciativas como la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable (Alpescas), que impulsa la acción conjunta a nivel regional para fortalecer los compromisos de los países con el desarrollo sostenible de la actividad pesquera.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad marina y la promoción de la pesca responsable”, enfatizo Raquel Soto, durante su participación en la 10.ª reunión ordinaria de Alpescas, del pasado 24 de abril.