Gobierno lleva ayuda humanitaria y traslada maquinaria para apoyar a damnificados por desborde de río Casca en Huaraz

Nota de prensa
Ministro del Ambiente lideró las coordinaciones con el MVCS, Mindef, Sernanp, Indeci, Gobierno Regional y municipio de Independencia.
1
2
3

29 de abril de 2025 - 2:33 p. m.

Huaraz.- En una rápida acción multisectorial, el Ministerio del Ambiente (Minam) entregó hoy cinco toneladas de ayuda humanitaria a las familias damnificadas por el desborde del Río Casca, ubicado en el ámbito del Parque Nacional Huascarán, región Áncash. A ello se sumarán 70 toneladas más trasladadas por el Indeci.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, coordinó las acciones con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); Ministerio de Defensa, Indeci y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en ayuda al municipio distrital y al Gobierno Regional de Ancash. El apoyo también consistió en la disposición de maquinaria para reabrir las vías de acceso a la zona.

Tras expresar su solidaridad con quienes han perdido a sus familiares y a las familias afectadas, dijo que su presencia en la zona es una disposición de la presidenta de la república, Dina Boluarte, para evaluar y avanzar con los trabajos a favor de las personas damnificadas y en la rehabilitación de vías. En ese contexto, el titular del Minam anunció que mañana en el Consejo de Ministros se evaluará un crédito suplementario en apoyo a la población afectada. “Si todos trabajamos unidos y coordinadamente, podremos rehabilitar rápidamente estas áreas”, afirmó.

En el marco de estas acciones, se continuarán las coordinaciones con los ministerios de Vivienda y de Defensa, a través del Indeci, en apoyo a la municipalidad distrital y al Gobierno Regional para poder recuperar esta zona. En su recorrido por las áreas dañadas, el ministro Castro Vargas dijo que se están haciendo las evaluaciones para luego seguir con los encausamientos de los ríos. En otro momento, hizo un llamado a la población para evitar construcciones de viviendas en las franjas marginales de los ríos.

Apoyo inmediato y permanente

En esta intervención, el titular del Minam estuvo acompañado del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto. Se trasladaron hasta la zona afectada para supervisar y coordinar la evaluación de daños y constatar la distribución de víveres a las cerca de 100 familias damnificadas.

Frente a esta emergencia, a través de dicho organismo sectorial, se desplegó la respuesta inmediata. El personal guardaparque y especialistas del Parque Nacional Huascarán se movilizaron para apoyar en la evacuación y evaluación de las afectaciones. Actualmente, el Sernanp continúa dando soporte logístico con vehículos y en la entrega de la ayuda humanitaria.

También hay apoyo permanente apoyo de jóvenes voluntarios del Parque Nacional Huascarán, quienes, junto a los guardaparques, están organizando y distribuyendo los paquetes de ayuda y víveres para las familias afectadas.