Minam fortalece capacidades de investigación sobre ecosistemas amazónicos del país
Nota de prensaViceministro Edgar Romero inauguró moderna biblioteca y auditorio y del IIAP en Iquitos.
29 de abril de 2025 - 11:30 a. m.
Iquitos.- El viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Edgar Romero, destacó que dicho sector está enfocado en recuperar los ecosistemas amazónicos afectados por los impactos del cambio climático y las actividades ilícitas que depredan los bosques. “Trabajamos para garantizar la protección de nuestros territorios amazónicos”, enfatizó.
Indicó que nuestra Amazonia es una de las zonas más biodiversas del planeta, pero también una de las más vulnerables al cambio climático y a la deforestación. Así lo dijo en la inauguración de la Biblioteca y del Auditorio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad perteneciente a dicho sector.
En ese marco, también puso de relieve el alto entrenamiento de los especialistas del citado organismo sectorial. “La información que genera el IIAP contribuye al desarrollo de la Amazonia y de todo el país, ya que este conocimiento está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó.
Añadió que con estas innovaciones en la infraestructura se refuerza el desarrollo tecnológico y científico. “El IIAP Trabaja con las comunidades y etnias locales, poniendo en valor los conocimientos ancestrales que conservan nuestra biodiversidad”, indicó. Agregó que estos conocimientos se comparten con la comunidad científica internacional.
De otro lado, el viceministro Edgar Romero sostuvo una reunión de coordinación con las autoridades de la región Loreto, a quienes les presentó la propuesta para implementar el Programa Regional de Educación Ambiental (EDUCCA Regional).
Al servicio de la sociedad
En la actividad protocolar de esta mañana se puso en funcionamiento la Biblioteca de la Biodiversidad y las Culturas Amazónicas, el Auditorio "Jaime Moro Sommo" y la Sala de Uso Múltiples “Aurea García Vásquez”.
El propósito es ampliar los servicios a la ciudadanía y la divulgación de los resultados de los estudios científicos, contenidos de educación ambiental e información interactiva centrada en la Amazonía, en un espacio debidamente equipado.
A diferencia de una biblioteca tradicional, la actual invitará a explorar, interactuar y construir conocimiento de manera activa. El Auditorio fomentará la articulación interinstitucional e intergubernamental, ofreciendo un espacio estratégico para fortalecer alianzas entre el sector público, la academia, la cooperación internacional y las organizaciones indígenas.
Indicó que nuestra Amazonia es una de las zonas más biodiversas del planeta, pero también una de las más vulnerables al cambio climático y a la deforestación. Así lo dijo en la inauguración de la Biblioteca y del Auditorio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad perteneciente a dicho sector.
En ese marco, también puso de relieve el alto entrenamiento de los especialistas del citado organismo sectorial. “La información que genera el IIAP contribuye al desarrollo de la Amazonia y de todo el país, ya que este conocimiento está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó.
Añadió que con estas innovaciones en la infraestructura se refuerza el desarrollo tecnológico y científico. “El IIAP Trabaja con las comunidades y etnias locales, poniendo en valor los conocimientos ancestrales que conservan nuestra biodiversidad”, indicó. Agregó que estos conocimientos se comparten con la comunidad científica internacional.
De otro lado, el viceministro Edgar Romero sostuvo una reunión de coordinación con las autoridades de la región Loreto, a quienes les presentó la propuesta para implementar el Programa Regional de Educación Ambiental (EDUCCA Regional).
Al servicio de la sociedad
En la actividad protocolar de esta mañana se puso en funcionamiento la Biblioteca de la Biodiversidad y las Culturas Amazónicas, el Auditorio "Jaime Moro Sommo" y la Sala de Uso Múltiples “Aurea García Vásquez”.
El propósito es ampliar los servicios a la ciudadanía y la divulgación de los resultados de los estudios científicos, contenidos de educación ambiental e información interactiva centrada en la Amazonía, en un espacio debidamente equipado.
A diferencia de una biblioteca tradicional, la actual invitará a explorar, interactuar y construir conocimiento de manera activa. El Auditorio fomentará la articulación interinstitucional e intergubernamental, ofreciendo un espacio estratégico para fortalecer alianzas entre el sector público, la academia, la cooperación internacional y las organizaciones indígenas.