Hoja de Ruta de Finanzas Verdes del Minam fortalece la ejecución de medidas de adaptación ante el cambio climático
Nota de prensaSegún informó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental de dicho sector, Elvis García.



28 de abril de 2025 - 12:36 p. m.
Huancayo.- La Hoja de Ruta de Finanzas Verdes que está implementando el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional permitirá movilizar alrededor de $ 5800 millones al año 2030, para ejecutar actividades que generen impacto ambiental positivo como aquellas vinculadas a las medidas de adaptación ante el cambio climático, según el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
Así lo sostuvo el director general de Economía y Financiamiento Ambiental de dicho sector, Elvis García, quien explicó que dicho monto es equivalente al 5 % de los recursos del sector financiero privado hacia iniciativas ambientales (3,1 % del Producto Bruto Interno del Perú).
Durante su participación en el panel "Instrumentos financieros hacia la adaptación al cambio climático", en el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas 2025: “Generando rentabilidad social y financiera, innovación para una mayor inclusión”, dio a conocer los avances de esta estrategia sectorial.
Destacó el acompañamiento técnico en el diseño e implementación de instrumentos financieros verdes piloto con entidades como Caja Ica y Caja Cusco (proyectos de biodigestores, Agronativo, y el diseño e implementación del Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales - SARAS).
En otro momento, resaltó la capacitación efectuada por el Minam a más de 400 profesionales del sector financiero en la primera edición del Seminario de Finanzas Verdes, así como los avances del Programa para Bionegocios, que actualmente cuenta con 10 entidades financieras participantes, que han otorgado créditos a más de 1000 bionegocios de la Amazonía peruana, por un monto superior a S/ 5 millones.
Finalmente, García subrayó los principales desafíos que enfrenta el Perú en materia de finanzas verdes, entre ellos, la necesidad de involucrar a más actores públicos, fortalecer sus capacidades en torno a la implementación de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes y el desarrollo e implementación de las próximas estrategias de financiamiento climático y el plan de financiamiento para la biodiversidad.
El citado evento fue realizado en Huancayo, del 23 al 25 de abril, por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y Caja Huancayo.
Así lo sostuvo el director general de Economía y Financiamiento Ambiental de dicho sector, Elvis García, quien explicó que dicho monto es equivalente al 5 % de los recursos del sector financiero privado hacia iniciativas ambientales (3,1 % del Producto Bruto Interno del Perú).
Durante su participación en el panel "Instrumentos financieros hacia la adaptación al cambio climático", en el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas 2025: “Generando rentabilidad social y financiera, innovación para una mayor inclusión”, dio a conocer los avances de esta estrategia sectorial.
Destacó el acompañamiento técnico en el diseño e implementación de instrumentos financieros verdes piloto con entidades como Caja Ica y Caja Cusco (proyectos de biodigestores, Agronativo, y el diseño e implementación del Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales - SARAS).
En otro momento, resaltó la capacitación efectuada por el Minam a más de 400 profesionales del sector financiero en la primera edición del Seminario de Finanzas Verdes, así como los avances del Programa para Bionegocios, que actualmente cuenta con 10 entidades financieras participantes, que han otorgado créditos a más de 1000 bionegocios de la Amazonía peruana, por un monto superior a S/ 5 millones.
Finalmente, García subrayó los principales desafíos que enfrenta el Perú en materia de finanzas verdes, entre ellos, la necesidad de involucrar a más actores públicos, fortalecer sus capacidades en torno a la implementación de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes y el desarrollo e implementación de las próximas estrategias de financiamiento climático y el plan de financiamiento para la biodiversidad.
El citado evento fue realizado en Huancayo, del 23 al 25 de abril, por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y Caja Huancayo.