Programa Bosques entrega incentivos a comunidades nativas para la conservación de bosques en Madre de Dios
Nota de prensa30 de noviembre de 2017 - 5:08 a. m.

Mediante estos convenios, las comunidades podrán acceder al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que consiste en la entrega de incentivos económicos y el acceso de asesoría técnica para el desarrollo de actividades económicas sostenibles, el fortalecimiento de la vigilancia de bosques y la mejora de la gestión comunal. En total, estos incentivos económicos ascienden a S/ 896 mil para las cinco comunidades nativas.
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Fernando León, entregó un cheque simbólico a las cinco nuevas comunidades nativas afiliadas al Programa Bosques, en el marco del evento “Emprendedores fortaleciendo nuestra biodiversidad: Incentivos para la conservación”, organizado en Puerto Maldonado, Madre de Dios, por el Programa MINAM + CAF y el Programa Bosques del MINAM.
“Las comunidades nativas han demostrado que son los mejores aliados para conservar los bosques y para luchar contra la deforestación en el Perú. Por eso a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático estamos brindando a las comunidades incentivos a través de Transferencias Directas Condicionadas, para que nos ayuden en la conservación”, manifestó el viceministro Fernando León.
Comunidades nativas
Las cincos comunidades que se unen al Programa Bosques son Isla de los Valles, Diamante, Palotoa Teparo y Shipetiari (de la provincia del Manu); así como la comunidad Monte Salvado (de la provincia del Manu). Estas comunidades son originarios de las etnias Harakbut, Yine y Matsigenka.
Con la incorporación de estas cinco comunidades, se incrementa a 13 el número de comunidades socias en la región, las que en conjunto aseguran la conservación de más de 135 mil hectáreas de bosques comunales.
En la ceremonia de entrega de los incentivos económicos también participó el coordinador responsable del área zonal del Programa Bosques del MINAM en Madre de Dios, Julio Pareja, quien destacó el trabajo conjunto con el gobierno regional de Madre de Dios y organizaciones indígenas para la afiliación de nuevas comunidades. “Solo a través del uso sostenible de los bosques se logra su conservación, y la contribución al desarrollo regional y nacional”, dijo.
De esta manera, el Programa Bosques sigue avanzando en el proceso de cerrar el año con la afiliación de alrededor de 200 comunidades nativas que conservarán 2 millones de hectáreas de bosques amazónicos.
El datoDurante el evento “Emprendedores fortaleciendo nuestra biodiversidad: Incentivos para la conservación”, se exhibieron diversos productos de artesanías, cacao, café y demás emprendimientos desarrollados por las comunidades nativas.