Comunidades Asháninkas y Yaneshas conservarán 71 mil hectáreas de bosques en Pasco
Nota de prensa26 de noviembre de 2017 - 6:51 a. m.

Puerto Bermúdez, Pasco, 26 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de trabajar juntos por la conservación de más de 70 mil hectáreas de bosques comunales en el departamento de Pasco, 15 comunidades nativas de los pueblos Ashaninkas y Yaneshas, suscribieron convenios con el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Las comunidades acceden a incentivos económicos y asistencia técnica para el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el bosque; así, se busca dar un mayor valor económico al bosque en pie y generar mejores ingresos para las poblaciones nativas. Asimismo, gracias al mecanismo de incentivos del Programa Bosques, las comunidades fortalecerán la vigilancia de sus bosques para evitar casos de deforestación.
Con la afiliación de estas 15 nuevas comunidades nativas de Pasco al Programa Bosques, ya suman en total 32 comunidades socias en dicho departamento, las que en conjunto aseguran la conservación de más de 170 mil hectáreas de bosques comunales.
Las nuevas comunidades Asháninkas afiliadas al Programa Bosques del MINAM son San Alejandro, El Solitario, Alto Zungaroyali, San Luis de Chinchihuani, Oway, Loreto, San Antonio de Ametzironi, Santo Domingo de Alto Azupizu, Dinamarca, San Carlos de Neguachi, La Paz de Getarine y La Perla de Anangari.
Mientras que las nuevas comunidades de la etnia Yanesha son Nueva Esperanza, San Francisco de Azupizu y Alto Lagarto.
Pueblos indígenas
La ceremonia de firma de convenios se realizó en la ciudad de Puerto Bermúdez y contó con la presencia del coordinador responsable del área zonal del Programa Bosques del MINAM en Puerto Bermúdez, Lindley Arbildo; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, Carlos Aguirre; el presidente de la Asociación de Nacionalidades Ashaninkas del Pichis (ANAP), Jenrry Zegarra, entre otros representantes de entidades comprometidas con la conservación de bosques.
El coordinador responsable del área zonal del Programa Bosques del MINAM en Puerto Bermúdez, Lindley Arbildo, manifestó que desde un principio las familias asháninkas y yaneshas mostraron su disposición de afiliarse al programa para no perder áreas de bosques, dado que son sus fuentes de vida.A su vez, el alcalde de Puerto Bermúdez, Carlos Aguirre, destacó que su municipio viene trabajando de forma activa con el Programa Bosques del MINAM para poder contrarrestar la pérdida de bosques en este distrito pasqueño.
Asimismo, Jenrry Zegarra, presidente del ANAP, sostuvo que las comunidades están proyectando crear empresas comunales para poner el mercado mejores productos de bosques conservados.
Estos convenios son el resultado del trabajo coordinado realizado con las organizaciones indígenas y autoridades locales. Asimismo, se cuenta con el apoyo de la cooperación de Noruega a través del proyecto PNUD - DCI.
De esta manera, el Programa Bosques sigue apoyando a las comunidades comprometidas en la lucha contra la deforestación.