El Minam apoya a escolares con recursos educativos
Nota de prensa“Aula Ambiental” y Programa EDUCCA son estrategias eficaces para consolidar la cultura ambiental en el país.

25 de marzo de 2025 - 10:05 a. m.
Los escolares han regresado a las aulas luego de su período vacacional. En ese sentido, la educación ambiental tiene un papel trascendental para la consolidación de una ciudadanía responsable con la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, a fin de mejorar la calidad ambiental.
Con esa finalidad, el Ministerio del Ambiente (Minam) cuenta con el portal web “Aula Ambiental” (https://aulaambiental.minam.gob.pe/). A través de este espacio virtual, los estudiantes pueden acceder gratuitamente a más de un centenar de recursos educativos ambientales como publicaciones, videos, infografías, cuentos y juegos producidos por especialistas de dicha entidad y de sus organismos especializados.
Entre los temas de consulta frecuente se encuentran el manejo adecuado de los residuos sólidos, el cuidado de la calidad del aire, el compromiso y la acción climática del país; y la conservación de la biodiversidad, entre otros aspectos alineados al Currículo Nacional de la Educación Básica.
Programa Municipal EDUCCA
Otra estrategia sectorial es el Programa Municipal EDUCCA, a través del cual, las municipalidades promueven el desarrollo de comportamiento ambientales sostenibles y la participación de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos en favor del cuidado del planeta.
Otra estrategia sectorial es el Programa Municipal EDUCCA, a través del cual, las municipalidades promueven el desarrollo de comportamiento ambientales sostenibles y la participación de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos en favor del cuidado del planeta.
Así, las comunas, provinciales y distritales, impulsan la formación ambiental con participación activa de estudiantes y docentes, de acuerdo a su contexto socio cultural, para generar en ellos conocimientos, valores, actitudes y prácticas ambientales.
Asimismo, las instituciones educativas reciben asistencia técnica de sus respectivas municipalidades para contribuir a la implementación de proyectos educativos ambientales integrados: implementación de biohuertos, elaboración de compost, campañas de minimización y segregación de residuos sólidos, reforestación, entre otros.