Ministro del Ambiente se reúne con organizaciones indígenas para fortalecer la conservación de la Amazonía
Nota de prensaJuan Carlos Castro destacó el trabajo conjunto con las comunidades indígenas para la conservación de los bosques y la reducción de emisiones.



8 de marzo de 2025 - 12:20 p. m.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, se reunió hoy con los representantes del Grupo Perú de Pueblos Indígenas, integrado por las organizaciones Anecap, Aidesep y Conap, para reforzar las acciones mancomunadas en la conservación de los bosques amazónicos.
Durante la reunión, se destacó la importancia del trabajo conjunto con las comunidades indígenas para la protección de la Amazonía. En este contexto, se abordó la Hoja de Ruta del Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional, que busca orientar acciones hacia la reducción de emisiones, la validación de créditos de carbono y el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales.
Esta iniciativa contribuye a la protección de la Amazonía peruana, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la generación de créditos de carbono. Además, adopta un enfoque integral que abarca la conservación de múltiples beneficios ecosistémicos y fortalece la gobernanza indígena, reconociendo el papel clave de las comunidades en la preservación de los bosques.
A la fecha, esta experiencia se viene ejecutando en comunidades nativas y reservas comunales ubicadas en Loreto, Amazonas y Ucayali, en un área de 7 millones de hectáreas (aproximadamente el 11 % de los bosques en Perú). De esta área, el 91 % corresponde a comunidades nativas representadas por Aidesep y Conap, y el 9 % restante a reservas comunales representadas por Anecap.
En la reunión también participaron representantes de Mercuria Energy Trading.