Finanzas verdes son clave para conservar la vida silvestre y asegurar un futuro sostenible para el planeta
Nota de prensaMinam implementa estrategias con participación de sectores y actores sociales involucrados.

3 de marzo de 2025 - 3:00 p. m.
Lima.- El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Alberga especies emblemáticas como el jaguar, el cóndor andino, la taricaya y el mono choro de cola amarilla. Sin embargo, muchas de ellas están en riesgo debido a la caza furtiva, el comercio ilegal y la degradación de sus hábitats, lo que exige medidas urgentes de conservación.
Ante este panorama, el Ministerio de Ambiente (Minam) impulsa mecanismos de inversión pública para la recuperación de especies amenazadas y sus hábitats, liderando tres proyectos que contribuyen a recuperar las poblaciones de especies emblemáticas como son la pava aliblanca, el tapir andino y el suri, beneficiando con esto a las poblaciones locales.
Asimismo, promueve la investigación de estas especies con un rol activo de la academia. Sumado a esto, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), institución adscrita al Minam, en coordinación con otras entidades, refuerza las actividades de vigilancia y monitoreo de las especies de fauna y flora silvestres que habitan en áreas naturales protegidas.
El Minam, a través de la Dirección General de Diversidad Biológica, es la autoridad científica CITES, contribuyendo así a que el uso de flora y fauna sea legal y sostenible.
Adicionalmente, como parte de las estrategias de intervención sectorial, el Minam impulsa alternativas sostenibles para las comunidades locales como el ecoturismo y el manejo responsable de los recursos naturales, generando oportunidades económicas sin afectar la biodiversidad.
Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de conservar la biodiversidad. En esta efeméride, destacamos la importancia de las finanzas innovadoras y verdes para conservar la vida silvestre y asegurar un futuro sostenible para las personas y el planeta.
El Minam hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la protección de la fauna y flora silvestre, promoviendo su conservación y evitando el comercio ilegal de estas especies amenazadas.
Ante este panorama, el Ministerio de Ambiente (Minam) impulsa mecanismos de inversión pública para la recuperación de especies amenazadas y sus hábitats, liderando tres proyectos que contribuyen a recuperar las poblaciones de especies emblemáticas como son la pava aliblanca, el tapir andino y el suri, beneficiando con esto a las poblaciones locales.
Asimismo, promueve la investigación de estas especies con un rol activo de la academia. Sumado a esto, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), institución adscrita al Minam, en coordinación con otras entidades, refuerza las actividades de vigilancia y monitoreo de las especies de fauna y flora silvestres que habitan en áreas naturales protegidas.
El Minam, a través de la Dirección General de Diversidad Biológica, es la autoridad científica CITES, contribuyendo así a que el uso de flora y fauna sea legal y sostenible.
Adicionalmente, como parte de las estrategias de intervención sectorial, el Minam impulsa alternativas sostenibles para las comunidades locales como el ecoturismo y el manejo responsable de los recursos naturales, generando oportunidades económicas sin afectar la biodiversidad.
Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de conservar la biodiversidad. En esta efeméride, destacamos la importancia de las finanzas innovadoras y verdes para conservar la vida silvestre y asegurar un futuro sostenible para las personas y el planeta.
El Minam hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la protección de la fauna y flora silvestre, promoviendo su conservación y evitando el comercio ilegal de estas especies amenazadas.