Lanzan primer programa regional de educación ambiental en Ucayali
Nota de prensaIniciativa piloto fue presentada por el viceministro del Minam, Edgar Romero, en dicha región.


28 de febrero de 2025 - 4:41 p. m.
Lima.- El primer programa de educación ambiental a nivel regional se ejecutará en la región Ucayali, con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam).
Esta iniciativa, denominada Programa Regional EDUCCA es pionera en su tipo y fue presentada esta mañana por el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, quien indicó que esta iniciativa se ejecuta en el marco de los lineamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental y de la Política Nacional del Ambiente al 2030.
Destacó el carácter multitemático, ya que aborda diferentes temas ambientales, según la realidad de cada ámbito geográfico; y unificador, pues articula diferentes iniciativas de educación ambiental de la región.
“El objetivo del Programa Regional EDUCCA es mejorar el comportamiento ambiental de la población regional; y promueve participación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos a favor del ambiente, en coordinación con los municipios locales”, subrayó.
El acto de presentación se realizó en la sede del Gobierno Regional de Ucayali, con presencia del gobernador Manuel Gambini. Al respecto, destacó el apoyo técnico del Minam y comprometió el apoyo de su gestión para el óptimo desarrollo de esta iniciativa ambiental conjunta.
En ese contexto, se suscribió el acta de compromiso para elaborar e implementar el Programa Regional de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de Ucayali (Programa Regional EDUCCA Ucayali).
El viceministro Romero se reunió con el alcalde distrital de Manantay, a quien entregó el reconocimiento del Minam por haber implementado y reportado el Plan de trabajo 2024 de su programa EDUCCA. En la víspera, hizo lo propio con la alcaldesa provincial de Coronel Portillo y la alcaldesa de Yarinacocha.
EDUCCA Regional
Este programa es un instrumento de planificación y gestión de los gobiernos regionales para elaborar e implementar acciones orientadas a mejorar los comportamientos ambientales de la ciudadanía.
Su objetivo es mejorar el comportamiento ambiental de la población regional, así como promover la participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, a favor del ambiente, en coordinación con los gobiernos locales de su región.
La implementación del Programa Regional EDUCCA, se realiza en 3 etapas:
1.- Etapa de elaboración y aprobación del programa
Esta iniciativa, denominada Programa Regional EDUCCA es pionera en su tipo y fue presentada esta mañana por el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, quien indicó que esta iniciativa se ejecuta en el marco de los lineamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental y de la Política Nacional del Ambiente al 2030.
Destacó el carácter multitemático, ya que aborda diferentes temas ambientales, según la realidad de cada ámbito geográfico; y unificador, pues articula diferentes iniciativas de educación ambiental de la región.
“El objetivo del Programa Regional EDUCCA es mejorar el comportamiento ambiental de la población regional; y promueve participación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos a favor del ambiente, en coordinación con los municipios locales”, subrayó.
El acto de presentación se realizó en la sede del Gobierno Regional de Ucayali, con presencia del gobernador Manuel Gambini. Al respecto, destacó el apoyo técnico del Minam y comprometió el apoyo de su gestión para el óptimo desarrollo de esta iniciativa ambiental conjunta.
En ese contexto, se suscribió el acta de compromiso para elaborar e implementar el Programa Regional de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de Ucayali (Programa Regional EDUCCA Ucayali).
El viceministro Romero se reunió con el alcalde distrital de Manantay, a quien entregó el reconocimiento del Minam por haber implementado y reportado el Plan de trabajo 2024 de su programa EDUCCA. En la víspera, hizo lo propio con la alcaldesa provincial de Coronel Portillo y la alcaldesa de Yarinacocha.
EDUCCA Regional
Este programa es un instrumento de planificación y gestión de los gobiernos regionales para elaborar e implementar acciones orientadas a mejorar los comportamientos ambientales de la ciudadanía.
Su objetivo es mejorar el comportamiento ambiental de la población regional, así como promover la participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, a favor del ambiente, en coordinación con los gobiernos locales de su región.
La implementación del Programa Regional EDUCCA, se realiza en 3 etapas:
1.- Etapa de elaboración y aprobación del programa
2.- Etapa de implementación del plan de trabajo
3.- Etapa de seguimiento y evaluación del programa