MINAM realizó Primer Taller para la elaboración del “Plan Nacional de Conservación de Aves Playeras en el Perú”
Nota de prensa11 de noviembre de 2017 - 11:26 a. m.

Paracas, 11 de noviembre de 2017.- El Ministerio del Ambiente organizó elPrimer Taller para la elaboración del “Plan Nacional de Conservación de Aves Playeras en el Perú”, reunión que se realizó en el marco de la 7ma. Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental, llevada a cabo del 10 al 14 de noviembre en la ciudad de Paracas, y que congregó a diversos expertos locales, nacionales y regionales sobre aves playeras.
La costa peruana posee hábitats con características muy importantes que permiten albergar una gran diversidad de aves playeras, convirtiendo al Perú en uno de los países de mayor importancia en su ruta migratoria, la cual abarca todo el Hemisferio Occidental.
Cabe mencionar que en el Perú se albergan a 136 especies de aves migratorias en general, 30 de las cuales son aves playeras, siendo la mayoría aves que vienen del Norte a pasar su invierno en Sudamérica. Asimismo, el Perú cuenta con 22 especies de aves playeras residentes (que viven y se reproducen en el Perú).
Durante la inauguración del Taller, Fabiola Núñez Neyra, Directora de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies de la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, resaltó la importancia del evento y agradeció el apoyo del Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI), quienes participaron del evento y facilitaron la presencia del Dr. Rob Clay, parte del equipo formulador de la “Pacific Americas Shorebird Conservation Strategy”, quien aportó su experiencia en la conservación de este grupo.
Además de las presentaciones orales, durante el Taller se realizaron trabajos grupales para analizar e identificar los principales problemas y propuestas de solución para la conservación de las aves playeras en el Perú, y se generaron compromisos para la formulación conjunta del Plan Nacional de Conservación de Aves Playeras en el Perú.
El evento, que contó con la participación de representantes nacionales e internacionales de organizaciones, instituciones y centros de investigación. La organización estuvo a cargo del Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP), en colaboración con CORBIDI.