Perú y Brasil fortalecen cooperación para conservar biodiversidad y áreas naturales protegidas de frontera

Nota de prensa
Acuerdo fue suscrito en Brasilia, entre el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; y el presidente de ICMBio, Mauro Pires.
foto 1
Foto 2
Foto 3

25 de febrero de 2025 - 5:30 p. m.

Brasilia.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam); y el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) de Brasil suscribieron un acuerdo de cooperación para impulsar la gestión de sus áreas protegidas de frontera.

El convenio fue suscrito en la ciudad de Brasilia, entre el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; y el presidente de ICMBio, Mauro Pires, gracias a la articulación del embajador de Perú en Brasil, Rómulo Acurio. Ello, a fin de reforzar la relación entre ambos países sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo en materia de conservación de dichos ecosistemas.

El acto de suscripción se efectuó en la ciudad de Brasilia, teniendo como fin la generación de oportunidades sostenibles que contribuyan al desarrollo y mejora de la calidad de vida de las comunidades que habitan en el ámbito de estos espacios de naturaleza.

Asimismo, el acuerdo implicará el desarrollo de acciones de protección en los parques nacionales Sierra del Divisor y Alto Purús; y en la Reserva Comunal Purús (Perú) y el Parque Nacional Serra do Divisor (Brasil).

En ese marco, ambas autoridades destacaron que Perú y Brasil comparten extensos territorios de gran riqueza natural y retos similares para conservar la biodiversidad, así como la gestión de sus áreas naturales protegidas (ANP).

Este acuerdo representa un gran paso hacia la protección de la diversidad biológica y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre Perú y Brasil para enfrentar los desafíos ambientales en beneficio de las presentes y futuras generaciones.