“Dialoguemos” estuvo en Cusco para dar a conocer las NDC a los gobiernos regionales y locales en la XVII Reunión Anual de Residuos Sólidos

Nota de prensa

10 de noviembre de 2017 - 10:04 a. m.

Lima, 10 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de generar un espacio de encuentro e intercambio sobre las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y la situación de las opciones de mitigación de gases de efecto invernadero de residuos sólidos en el Perú, el Ministerio del Ambiente llevó a cabo el tercer evento denominado “Dialoguemos”. La iniciativa tuvo lugar en la ciudad del Cusco, en el marco de la XVII Reunión Anual de Residuos Sólidos.

Las exposiciones de este “Dialoguemos” estuvieron a cargo de Laura Secada Daly, Directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero; Marlene Quiche, especialista en residuos sólidos de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos; y José Luis Dávila, experto internacional invitado especialmente para el evento. Todos coincidieron en afirmar que la mitigación de gases de efecto invernadero de residuos sólidos en el Perú posee un gran potencial para lograr la meta de las NDC y además garantizar el bienestar de la población.

Laura Secada inició su presentación dando la bienvenida y agradeciendo la amplia asistencia de las autoridades y representantes de los gobiernos regionales y locales. “El objetivo de “Dialoguemos” es crear sinergias y trabajar juntos nuestras acciones de adaptación y la mitigación. Para ello, la respuesta peruana al cambio climático son nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas”, señaló.

Mencionó también que para la puesta en marcha de las NDC se ha creado el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM-NDC) en febrero de este año, y que durante 18 meses deberá generar las herramientas necesarias para alcanzar la meta del país: reducir las emisiones de GEI en un 20%, con un ambición de 10% más, y prepararnos ante los efectos del cambio climático en 5 áreas priorizadas: agua; agricultura; pesca y acuicultura; bosques; y salud.

Por su parte, Marlene Quiche señaló que hasta el momento existen 6 opciones de Mitigación consideradas en las NDC. Las no condicionadas: captura y quema descentralizada de metano en rellenos sanitarios; captura y quema centralizada de metano en rellenos sanitarios; tecnología semi aerobia en rellenos sanitarios. Y las condicionadas: segregación de materia orgánica y compostaje Programa JICA/BID; segregación de materia inorgánica y reciclaje Programa JICA/BID; generación de energía en rellenos sanitarios.

Asimismo, José Luis Dávila dio a conocer los tipos de tecnologías que existen para la eliminación de emisiones a través de la quema de biogás y el aprovechamiento de biogás. Además de las tecnologías que evitan emisiones que son el compostaje, el reciclaje y los rellenos sanitarios aeróbicos.

Finalmente, cabe destacar que los representantes de los gobiernos regionales y locales recibieron el dossier informativo de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, el mismo que puede ser descargado aquí.